rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina
Escoitar.org. Laboratorio de audio

Escoitar.org. Laboratorio de audio

Ficha

Fechas: 
9 marzo 2007 - 13 mayo 2007
Lugar: 
Espacio Anexo
Horario: 
De martes a sábados (festivos incluidos), de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. Domingos, de 11.00 a 14.00
Producción: 
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Comisariado: 
Departamento de Exposiciones del MARCO

Resumen del proyecto

A partir del taller Paisaje Sonoro de Vigo, el Colectivo Escoitar.org continúa su trabajo en la ciudad para encontrar aquellos sonidos que la identifican, y construye en el Espacio Anexo del MARCO un Audiolab (Hacklab) como lugar de experimentación abierto y público, en el que se lleven a cabo trabajos de investigación, difusión, y toda una serie de actividades paralelas. Partiendo de la experiencia sonora como medio de conocimiento, se propone una reflexión sobre las formas acústicas de sociabilidad repensando el espacio urbano y las relaciones sociales. En esta ocasión, el núcleo del proyecto consiste en conocer los paisajes sonoros de Vigo a través de orejas ajenas, como un ejercicio de extrañamiento en el que el eje fundamental será el trabajo con colectivos de inmigrantes.

Escoitar.org

Célula principal de trabajo
Chiu Longina (antropólogo), Juan-Gil López (musicólogo), Julio Gómez (gestor cultural), Horacio González (artista y programador), Berio Molina (artista y programador), Xesús Otero (ingeniero), Carlos Suárez (musicólogo)

Colaboradores
A lo largo del proxecto, este grupo principal de trabajo contará con el apoyo de múltiples colaboradores, muchos de ellos participantes en el taller Paisaje Sonoro de Vigo, organizado en el MARCO en noviembre de 2006.

Síntesis del proyecto

El proyecto: presentación y contenidos

Laboratorio de audio (Audio Hacklab Escoitar.org)
El término hacklab viene de la fusión entre las palabras hacker y laboratorio. Se trata de un espacio físico donde se reúne un grupo de gente para investigar, debatir y difundir temas relacionados con la red, las nuevas tecnologías, el audio y los derechos civiles en esos ámbitos, desde un punto de vista social. En un hacklab se suele utilizar un sistema de organización y aprendizaje cooperativo y se usa software libre.

Escoitar.org transforma el Espacio Anexo en un hacklab temporal abierto a cualquier persona o grupo que tenga interés en el fenómeno sonoro (artistas, grupos, asociaciones culturales, particulares, etc.) Los contenidos tienen relación directa con un debate abierto por Escoitar.org desde su creación: las formas acústicas de sociabilidad, la necesidad de incorporar el sonido a las historias de los lugares, los debates relacionados con los nuevos soportes en la publicación y distribución de audio, los archivos sonoros públicos y accesibles universalmente, o las discusiones sobre la configuración del patrimonio cultural inmaterial de los lugares, entre otros aspectos.

Objetivos

La comprensión de la ciudad contemporánea precisa de la articulación de nuevas estrategias que superen las limitaciones de una aproximación cuantitativa: “hay que aprender a juzgar a una sociedad por sus ruidos, por su arte y por sus fiestas más que por sus estadísticas” (Jacques Attali).

En este contexto, y partiendo de la experiencia sonora como medio de conocimiento, Escoitar.org propone —paralelamente al laboratorio de audio— una reflexión sobre las formas acústicas de sociabilidad repensando el espacio urbano y las relaciones sociales. El contexto urbano, cada vez más hetereogéneo, se configura a través de un proceso de interculturalidad y transculturalidad propiciado por el fenómeno de la inmigración —en la actualidad uno de los factores clave del crecimiento demográfico— que se presenta como una valiosa fuente para comprender el espacio que habitamos a través de la escucha ajena.

El proyecto de Escoitar.org consiste en trabajar con colectivos de inmigrantes e investigar sobre su percepción de los sonidos que predominan en la ciudad o que tienen un especial significado, a través de encuestas y de otros medios. Una aproximación a esa objetividad imposible que, contrastada con la opinión de la ciudadanía de Vigo, ayudará a definir la identidad acústica de la ciudad, desde la diferencia. La propuesta se convierte así en un ejercicio de “extrañamiento” que busca recuperar, en la medida de lo posible, la escucha inocente del paisaje sonoro en el que estamos inmersos, estableciendo simultáneamente un diálogo entre culturas.
 
La transformación del Espacio Anexo

El exterior
Desde el exterior, el propósito es buscar una coherencia entre la imagen y los contenidos y funciones del espacio como Laboratorio de Audio. Para ello se utilizan varios elementos:

  • La rotulación e identificación del lugar como Audiolab Hacklab Escoitar.org

  • El revestimiento de los módulos laterales con vinilos autoadhesivos simulando dos altavoces gigantes.

  • Las ‘escucharillas’ —versión sonora de las ‘mirillas’— como instrumentos para la escucha situados en los laterales. Arrimando la oreja a estos pequeños iconos se podrán escuchar piezas sonoras basadas en el sonido ambiental de Vigo.

  • El cristal de la fachada como altavoz: mediante el uso de tecnologías que permiten transformar cualquier superficie lisa en un elemento vibrante y generador de sonido, el escaparate del Anexo se convierte en un emisor de audio que podrá ser utilizado para determinadas demos y acciones.

El interior
El interior es un laboratorio de audio abierto y público en el que los integrantes del proyecto trabajarán durante las nueve semanas de la exposición. Una sala equipada con medios audiovisuales y con los instrumentos necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico, todos relacionados con la escucha y el fenómeno sonoro en general.

Como tal laboratorio, está dotado de instrumentos de medida, proceso, gestión y otros elementos precisos para el trabajo con audio, y dispone de las condiciones ambientais adecuadas y controladas para asegurar que no se altere el resultado de los experimentos o mediciones, y garantizar que los experimentos se puedan repetir en otro laboratorio para obtener el mismo resultado: la normalización.

Ordenadores públicos con acceso a la red

Dos ordenadores públicos con acceso a Internet servirán para el trabajo con software de audio y para acceder al mapa sonoro de Vigo a través de Google-Map-Escoitar. Uno de ellos tendrá conectada una impresora y grabador de dvd/cd para reproducción de documentación relacionada con el proyecto, que cualquier persona podrá solicitar.

Sala de proyección y plató de TV

En esta sala se proyectarán trabajos relacionados con el paisaje sonoro, el software libre, el copyleft y otros vídeos que tienen en común el ser publicados con licencias que permiten la exhibición pública sin costes. Por las mañanas se proyectará el mapa interactivo del Paisaje Sonoro de Vigo, con tecnología Google-Map. La sala servirá también como plató de TV para grabación en vídeo de las encuestas hechas a los participantes en el proyecto.

Cámara de Atención Auditiva (CDAA)

Cámara o sala de audiciones con un equipo de cuadrafonía. Una sala oscura con la única presencia de una pequeña luz, donde el espectador podrá disfrutar del flujo sonoro como aparejo funcional, como objeto decorativo. En este espacio se podrán escuchar paisajes sonoros de Vigo en calidad cuadrafónica, y servirá también de sala de ensayo para los experimentos sonoros del laboratorio.

Ropa de trabajo

Siguiendo la idea de simulación de las condiciones ideales de un laboratorio científico, la artista Montse Rego ha diseñado una ropa de trabajo específica para el Audiolab, que llevarán puesta todas las personas que formen parte del equipo del proyecto o que trabajen dentro de este espacio.

Pantalla con noticias sobre Fonografía

A modo de panel informativo, en el cristal exterior se situará una pantalla de plasma en la que irá apareciendo información dinámica con noticias y titulares sobre fonografía.

El proceso: el trabajo con colectivos de inmigrantes y personas de otros lugares
La propuesta de Escoitar.org en el Espacio Anexo continuará desarrollándose en el marco del Proxecto-Edición, coproducido por el MARCO, el CGAC y la Fundación Luis Seoane. El punto de partida es la ciudad de Vigo, y posteriormente se desarrollará en Santiago de Compostela y A Coruña. El trabajo con los colectivos de inmigrantes —referente común a los tres núcleos de población— es una línea de actuación global que después seguirá diversas coordenadas definidas por las especifidades de cada ciudad.

La documentación

En esta primera fase el objetivo es la documentación y clasificación de material audiovisual, que después será utilizado para la publicación de resultados. Se entrará en contacto con grupos y colectivos de inmigrantes, y personas de fuera de Vigo, ciudadanos adaptados a su nueva vida, y se les invitará a participar en el proyecto acudiendo durante unos minutos al plató del Hacklab, donde se hará una grabación de audio y otra de vídeo-fotografía mientras cada persona da respuesta a una serie de preguntas.

Paralelamente a los contactos con los colectivos de inmigrantes, y a fin de que la documentación sea lo más completa y contrastada posible, se obtendrá información ‘a pie de calle’, especialmente con inmigrantes ilegales que están de paso por la ciudad, y también con habitantes de Vigo que con su opinión ayuden a configurar el carácter acústico de la ciudad.
 
Las entrevistas

En el caso de la población inmigrante, el principal medio de obtención de la información es una entrevista sobre la ciudad de Vigo, en dos fases, con la intención de documentar los paisajes sonoros de Vigo y de los lugares de origen:
1ª parte: encuesta (con respuestas en gallego o castellano)
1. Nombre y país/lugar de origen
2. Motivo por el que vino a Vigo
3. ¿Qué fue lo primero que escuchó cuando llegó?
4. ¿Cuál fue el último sonido que recuerda (de su país) antes de su viaje?
5. ¿A qué le suena Vigo?
6. ¿Qué sonidos recuerda de su país/lugar de origen?
7. ¿Qué sonido se llevaría de Vigo para su país?
8. ¿Qué sonido se traería de su país y le gustaría escuchar en Vigo?

2ª parte:
1. Reproducir un sonido de su país/lugar de origen, o en su defecto una canción
2.  Conjugar en gallego cualquier tiempo verbal del verbo ‘sonar’ [soar] o ‘escuchar’ [escoitar], por ejemplo: eu soo, ti soas, el/ela soa, nós soamos, vós soades, eles/elas soan. Eu escoito, ti escoitas, el/ela escoita, nós escoitamos, vós escoitades, eles/elas escoitan.
3.  Conjugar en su idioma natural cualquier tiempo verbal del verbo ‘sonar’ o ‘escuchar’ (el que no haya elegido en el punto anterior)

En el caso de la población local, el instrumento es una encuesta anónima sobre el carácter acústico de Vigo, que contiene preguntas relacionadas con la memoria sonora, los sonidos de Vigo, la ecología acústica y la definición de ruido.

El resultado: la publicación

En este espacio, el lugar donde los participantes y la ciudadanía colaborarán en la construcción del Paisaje Sonoro de la ciudad, se empezará a elaborar la publicación que servirá como testimonio del trabajo hecho y al mismo tiempo como recurso de enseñanza. Un trabajo en torno al sonido y sus representaciones sociales, un acercamiento a la escucha que los ciudadanos hacen de su espacio urbano, señalando y documentando aquellos paisajes sonoros que es necesario proteger o criticar para poner en común una nueva forma de relacionarse con la sociedad acústica del siglo XXI.

+ info en:
www.escoitar.org
www.proxecto-edicion.net

Artistas

    Berio Molina
    Carlos Suárez
    Chiu Longina
    Horacio González
    Juan-Gil López
    Julio Gómez
    Xesús Otero

Texto curatorial

La Emigración: el altavoz del siglo XXI


“Una de las grandes preocupaciones en la sociedad contemporánea, ya advertidas por el investigador Murray Schaefer en la década de los setenta, es la facilidad con la que el ser humano pierde conexión con la realidad sonora que está viviendo. Estamos tan ‘contaminados’ por la hegemonía de lo visual y por la velocidad tecnológica de la era industrial que nuestro entorno vital, incluso en la intimidad del hogar, camina hacia la oscuridad, a la sombra del silencio virtual: un aislamiento sonoro que pretende esconder falsos paraísos acústicos mientras incitamos, provocamos y contaminamos lo más valioso: el paisaje sonoro. Esta huída hacia adelante nos ahoga frente a la incapacidad de ser conscientes de nuestro bien más preciado, la naturaleza. Y mientras no seamos capaces de ejercitar nuestros oxidados sentidos mal llamados secundarios —entre ellos el oído— no podremos empezar a librar una batalla cuyo peor enemigo no es el decibelio, como tradicionalmente se cree, sino la homogeneidad del sonido que la sociedad de consumo ha comercializado para todos nosotros.

Y por ello —detrás de esta declaración de principios basada en grandes investigadores como Barry Truax— en la sociedad de hoy en día uno de los valores más seguros para acercarnos a nuestro paisaje sonoro no está tanto en los nativos de cada ciudad como en aquellas personas que por diversas circunstancias han tenido que viajar hasta nosotros para compartir este paraíso acústico. Los INMIGRANTES, trabajadoras y trabajadores de otras partes del mundo, son con toda seguridad los principales valedores para saber cómo sonamos, y a qué sonamos.

Ellas y ellos son los que mejor pueden retratar, fotografiar, nuestra realidad acústica; y con ellas y ellos queremos trabajar el paisaje sonoro local de cada una de las ciudades, pero sin perder de vista otra de las grandes peculiaridades de la sociedad acústica de nuestro tiempo: el mestizaje sonoro. Sabemos que existe una sociedad cosmopolita donde los colores expresan una diversidad cromática producto de sucesivas uniones entre individuos de distintas razas. Sin embargo, aquí tenemos otro claro indicador de hasta qué punto el poder de lo visual se sitúa por encima de la identidad sonora: podemos hablar de mestizaje de razas y culturas, pero no somos capaces de reconocer que el sonido de la lengua con la que se comunican las personas es la primera señal de identidad de las migraciones cuando emprenden ese duro camino de adaptarse al habla del país de destino. El mestizaje lingüístico es la primera señal de identidad en la sociedad contemporánea. Un gran puzzle o collage sonoro en el que las lenguas y sus acentos van trabajando nuevas texturas sonoras”.

Comisariado

Departamento de Exposiciones del MARCO