rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina
LA VOZ DEL TRADUCTOR. Premio MARCO/Frac Lorraine/SFKM para jóvenes comisarios 2014

LA VOZ DEL TRADUCTOR. Premio MARCO/Frac Lorraine/SFKM para jóvenes comisarios 2014

Ficha

Fechas: 
29 mayo 2015 - 30 agosto 2015
Lugar: 
Salas de exposición de la 1ª planta
Horario: 
martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00, domingos, de 11.00 a 14.30
Producción: 
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo / Frac Lorraine, Metz, Francia / SFKM Sogn og Fjordane Museum of Fine Art in Førde, Noruega
Comisariado: 
Martin Waldmeier


Una exposición coproducida por MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, 49 Nord 6 Est - FRAC Lorraine, y SFKM Sogn og Fjordane Kunstmuseum

MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
29 mayo–30 agosto de 2015

49 Nord 6 Est - FRAC Lorraine
30 enero - 3 mayo de 2015

Sogn og Fjordane Kunstmuseum – SFKM
31 octubre 2015 –31 enero 2016 

Comisariada por Martin Waldmeier, ganador del Premio MARCO/FRAC Lorraine/SFKM para jóvenes comisarios 2014

Xu Bing, Sylvie Boisseau & Frank Westermeyer, Erik Bünger, Luis Camnitzer, Esra Ersen, Mladen Stilinović, Jakup Ferri, Rainer Ganahl, Dora García, Joseph Grigely, Nicoline van Harskamp, Susan Hiller, Christoph Keller, Zineb Sedira, Ingrid Wildi Merino

Catálogo

La voz del traductor = A voz do tradutor = La voix du traducteur = The Tranlator’s Voice = Omsetjarens Røyst. Catálogo colectivo, 2015. Textos: Martin Waldmeier, Béatrice Josse, Agar Ledo, Ingrid Norum, Iñaki Martínez Antelo
Textos en castellano, gallego, francés, inglés y noruego
115 p., 20 x 14 cm. PVP: 2€ 

Información y visitas guiadas

El personal de salas está a disposición de los visitantes para cualquier consulta o información relativa a la exposición, además de las visitas guiadas habituales:

Todos los días a las 18.00

Visitas ‘a la carta’ para grupos, previa cita en el tel. 986 113900

Síntesis del proyecto


¿Cualquiera puede ser un traductor en potencia?

Esta es la hipótesis que plantea el joven comisario suizo Martin Waldmeier. A través de las obras de quince artistas de diferentes generaciones y procedencias, la exposición LA VOZ DEL TRADUCTOR crea un recorrido que permite al visitante analizar y repensar el lugar de la traducción en la era de la globalización.

El término “traducción” se utiliza aquí en su sentido más amplio, que incluye los esfuerzos por comunicarse en una lengua que no es la propia, sin tomar en consideración el dominio de la lengua, las nociones básicas de expresión o el fuerte acento. La lengua del futuro podría quizá derivarse de esta hibridación.

Lengua materna, lengua extranjera, lengua oficial o minoritaria, lengua en peligro de desaparición, lengua vehicular… No importa la categoría en la que se encuadren; los idiomas no son solo una forma de comunicación, sino que ofrecen un sentido de pertenencia, crean comunidad, y tamizan nuestra manera de percibir el mundo.

Del mismo modo, la lengua se relaciona con el poder, y puede ser empleada tanto para incluir como para excluir a aquel que habla diferente. En un momento en el cual la emigración y el desarraigo son cada vez más habituales, la exposición plantea las siguientes preguntas: ¿qué significa vivir entre lenguas? ¿La globalización nos convierte a todos en “traductores”? ¿Cuál será el idioma del futuro?

Artistas


XU BING
Chongqing (CN), 1955. Vive y trabaja en Beijing (CN) 

Telephone, 1996-2006
9 páginas impresas resaltadas con rotulador acompañadas de traducciones de apoyo
Dimensiones variables
Cortesía del artista

 

Al igual que en el juego popular del teléfono estropeado, la pieza de Xu Bing recoge un extracto de un libro sobre traducción escrito originalmente en chino, que va traduciendo a nueve idiomas diferentes para finalizar de nuevo en el chino. Con cada traducción, el texto varía su significado. Cada traducción representa en sí misma una reescritura, lo que deviene en un texto completamente nuevo. ¿Dónde radican los límites de la traducción? ¿Se puede relacionar la traducción con la invención?

SYLVIE BOISSEAU & FRANK WESTERMEYER
Thiais (FR), 1970. Essen (DE), 1971. Viven y trabajan en Ginebra (CH) y Berlín (DE) 

Chinese is a plus, 2008
Videoinstalación, 2 vídeos, color, sonido,
2 fotografías 30.3 x 37.4 cm c/u
Cortesía de los artistas

  

Sylvie Boisseau & Frank Westermeyer analizan las diferentes motivaciones que animan a la población europea a estudiar chino. Mientras las conversaciones entre alemanes adultos revelan una naturaleza económica, para los estudiantes de origen chino el dominio de la lengua representa una cuestión de identidad cultural. ¿Por qué aprendemos idiomas? ¿Qué significa para nosotros aprender una lengua extranjera.

ERIK BÜNGER
Växjö (SE), 1976. Vive y trabaja en Berlin (DE) 

The Allens, 2004
Vídeo, color, banda sonora con voz simulada por ordenador
28 min 18 seg
Cortesía del artista

  

Erik Bünger aborda de un modo cómico la relación entre lengua, gestualidad, voz e identidad cultural, convirtiendo el “doblaje” en una forma de posesión mediante la cual el protagonista asume una nueva personalidad. En este vídeo, unifica todas las voces en las que se dobla a Woody Allen en diferentes idiomas y crea de este modo un personaje que cambia constantemente de actitud, haciéndose incomprensible. ¿Cuál es la relación entre lengua y personalidad?

LUIS CAMNITZER
Lübeck (DE), 1937. Vive en Great Neck, Nueva York (US) 

Insults, 2009
Texto mural en los seis idiomas oficiales de la ONU (inglés, español, árabe, ruso, francés y chino) y en gallego
Instalación. Técnica y dimensiones variables
Cortesía del artista & Alexander Gray Associates, Nueva York

  

Si bien en un principio la afirmación en la obra de Camnitzer parece ofensiva, la coexistencia de varios idiomas consigue un efecto contrario y absurdo. Este autor, que en la década de 1960 fue uno de los primeros en hacer uso del texto como medio artístico, recurre al humor para hacer patente que a cada territorio le corresponde una lengua dominante, y que el nivel de conocimiento de cada cual representa un factor determinante hacia la integración o exclusión social. ¿De qué modo puede una lengua —que en un principio sirve para comunicar— ser empleada para excluir a la gente de la sociedad.

ESRA ERSEN
Ankara (TR), 1970. Vive y trabaja en Estambul (TK) y Berlín (DE) 

If You Could Speak Swedish, 2001
Vídeo, color, sonido
23 min
Cortesía del artista y Colección Moderna Museet, Estocolmo

  

Esra Ersen suele trabajar con comunidades de emigrantes. Para esta pieza colaboró con un grupo de refugiados en Suecia, recogiendo sus dificultades con el estudio del sueco. Para ellos, el aprendizaje de este idioma significa una nueva esperanza, pero también la pérdida de su lengua materna y su identidad. Una persona puede aprender una lengua extranjera, pero ¿puede aprender a sentirse “en casa” en esa misma lengua?

MLADEN STILINOVIĆ
Belgrado (ex-YU), 1947. Vive y trabaja en Zagreb (HR) 

An Artist who Cannot Speak English is No Artist, 1992
Bandera, pintura acrílica sobre seda artificial
Cortesía del artista

 

Mladen Stilinović ilustra la presión a la que se somete a los artistas, que se ven obligados a aprender inglés si quieren tener reconocimiento en el panorama artístico internacional. El artista cuelga con ironía su tela en oposición al sistema capitalista y a su visión globalizadora del mundo del arte. ¿Es el inglés indispensable? ¿Hay alternativas?.

JAKUP FERRI
Pristina (XK),  1981. Vive y trabaja en Amsterdam (NL) y Pristina (XK) 

An Artist who Cannot Speak English is No Artist, 2003
Video, color, sonido
3 min 56 seg
Cortesía Galeria Arsenał, Białystok y Podlaskie Towarzystwo Zachęty Sztuk Pięknych Colección II, Polonia

  

Hace doce años, cuando Jakup Ferri —en la actualidad artista de éxito que vive en Berlín— estudiaba arte en Kosovo, respondía con una confesión a la pieza de Mladen Stilinović en este vídeo de corta duración. Por aquel entonces casi no sabía hablar inglés, por lo que más que cobrar sentido, se hace patente la lucha —y la vergüenza— que representa para un artista no saber hablar la lengua del mundo del arte.

RAINER GANAHL
Bludenz (AT), 1961. Vive y trabaja en Nueva York (US) 

Basic Chinese, 1993-hoy
95 hojas de estudio (selección)
22,9 x 30,5 cm c/u
Vídeo, color, sonido (material seleccionado
55 min
Corstesía del artista

I Hate Karl Marx, 2010 
Vídeo, color, sonido, 5 min 4 seg
Cortesía del artista

 

 

La mayor parte del trabajo creativo de Rainer Ganahl nace a partir de experiencias —de las numerosas dificultades y de los errores— que surgen con el aprendizaje de idiomas. Durante toda su trayectoria, el artista se obsesionó con aprender chino, árabe, japonés, italiano, ruso, coreano, griego, y varios dialectos europeos, registrando sistemáticamente sus propios esfuerzos. La pieza Basic Chinese [Chino básico] está compuesta por una selección de notas fruto de toda una década dedicada al estudio del chino. ¿Se puede considerar el aprendizaje de idiomas como forma de arte?

El vídeo I Hate Karl Marx [Odio a Karl Marx] imagina un mundo en el cual la cultura y la lengua chinas arrinconan y dominan por completo la cultura occidental. ¿Tal futuro es posible? ¿Cómo se relacionan idioma y poder?

DORA GARCÍA
Valladolid (ES), 1965. Vive y trabaja en Barcelona (ES) 

Letters to Other Planets, 2005
Traducción del comunicado de prensa de la exposición en 12 idiomas
A4
Cortesía de la artista, Colección FRAC Bourgogne y Galerie Michel Rein, París

 

Dora García añade doce lenguas minoritarias a la nota de prensa, editada por lo general en gallego, español e inglés. Con esto sugiere que el uso de estas lenguas puede ser un punto a favor y no un obstáculo porque puede llegar a públicos a los que de otro modo no se dirigirían las instituciones culturales. ¿A quién le “habla” un museo con sus exposiciones? ¿Qué lengua(s) debería emplear?

JOSEPH GRIGELY
East Longmeadow, Massachusetts (US), 1956. Vive y trabaja en Chicago (US) 

People are Overhearing Us, 2012
2 impresiones de pigmento sobre dibond, cristal acrílico; 111,8 x 188 cm c/u
Cortesía del artista & Air de Paris, París

 

Joseph Grigely analiza el potencial creativo que surge del encuentro entre formas de comunicación oral y escrita. El artista perdió su capacidad de oír en la infancia y sus Conversation Pieces [Retazos de conversación] están basadas en las notas que se intercambia habitualmente en sus conversaciones. Si bien el origen de estas notas es incierto, el artista nos invita a descubrir, imaginar y reinventar todo tipo de significados. ¿Qué ocurre cuando fallan los sistemas de comunicación habituales?

NICOLINE VAN HARSKAMP
Hazerswoude (NL), 1975. Vive y trabaja en Amsterdam (NL) 

English Forecast, 2013
Performance en directo realizada una única vez; video
38’ min
Encargo concebido originariamente para  BMW Tate Live Performance Room, Tate Modern, Londres, 2013
Cortesía de la artista

 

Nicoline van Harskamp graba a personas de diferentes nacionalidades que hablan de sus experiencias como hablantes de inglés, su segunda lengua. En conjunto, estos testimonios componen una realidad representada en la figura de cuatro actores de doblaje especializados en acentos diferentes, a través de los cuales se analiza la transformación paulatina de la lengua inglesa, que es utilizada internacionalmente a modo de lengua vehicular por usuarios no nativos. ¿En qué idioma nos comunicaremos en el futuro?

SUSAN HILLER
Tallahassee, Florida (US), 1940. Vive y trabaja en Londres (GB) 

The Last Silent Movie, 2007
Video, subtítulos, sonido
21 min
24 grabados enmarcados
37 x 42,5 cm c/u
Cortesía Colección FRAC Bourgogne

  

Las estadísticas estiman que cada año desaparecen en el mundo alrededor de veinticinco lenguas, y con ellas se pierde toda la riqueza de conocimientos vinculados a su cultura, naturaleza e historia. Este fue el motivo que llevó a la artista Susan Hiller a registrar las voces de los últimos hablantes de lenguas en peligro de desaparición. ¿Qué valor tienen esas lenguas y su nutrida tradición oral? ¿Deberían ser preservadas? ¿Qué condiciones llevaron a su desaparición?

CHRISTOPH KELLER
Friburgo (DE), 1967. Vive y trabaja en Berlín (DE) 

Interpreters, 2008
Videoinstalación (cabina de interpretación, color, sonido)
Cortesía del artista & Esther Schipper, Berlín

 

A raíz de una invitación del artista a reflexionar sobre sus experiencias, cinco intérpretes profesionales comentan el modo en que su educación multicultural ha conformado su modo de ejercer su profesión. Ser intérprete significa identificarse con la persona para la que se traduce y sumergirse por completo en el otro idioma. Representa también el modo de pertenecer a diferentes lugares, de interconectar diferentes maneras de experimentar el mundo. ¿Es posible “aprender” a ser intérprete? ¿O se trata más bien de un “sentido de identidad” entre lenguas y culturas?

ZINEB SEDIRA
París (FR), 1963. Vive y trabaja en Londres (GB), París (FR) y Algiers (DZ)

Mother Tongue, 2002
[Mother and I (Francia) / Daughter and I (Reino Unido) / Grandmother and Grandaughter (Argelia)]
Videoinstalación en 3 pantallas, color, sonido, 4 min 33 seg c/u
Colección Musée de l’histoire de l’immigration, Palais de la Porte Dorée, París
Cortesía de la artista y kamel mennour, París

  

Zineb Sedira hace de traductora entre varias generaciones de su familia. Su madre emigró de Argelia a Francia y ella, con su hija, de Francia al Reino Unido. Abuela y nieta no hablan el mismo idioma. Al delinear esta historia familiar, analiza las ideas de preservación de la identidad y de pérdida, íntimamente conectadas a la transmisión oral de la memoria familiar. ¿En qué medida está ligada la lengua a la identidad? ¿Esa identidad puede estar compuesta por múltiples lenguas?

INGRID WILDI MERINO
Santiago de Chile (CL), 1963. Vive y trabaja en Biel y Ginebra (CH) 

Otra mirada a lo insignificante, 1982-2014
25 fotografías, texto
Dimensiones variables
Cortesía Colección 49 Nord 6 Est – FRAC Lorraine

 

Durante su carrera, Ingrid Wildi Merino, inmigrante chilena en Suiza, comprobó en carne propia la relación entre el dominio del idioma y las oportunidades de acceso al mercado laboral. Relaciona su desarrollo profesional con el diferente urbanismo de las zonas en que trabaja, pasando de las afueras al centro de la ciudad. ¿Qué papel juega el dominio de los idiomas en el ascenso en la escala social? ¿Cuál es la relación entre idioma, trabajo y arquitectura de la ciudad?

Texto curatorial


“En el principio existía… la traducción”, escribía el poeta y traductor finés Leevi Lehto. La traducción —continúa— es la verdadera base de la cultura, y ese “tráfico” entre cultura e idioma hace que puedan crecer y transformarse a lo largo del tiempo. La traducción permite que lo de fuera entre en nuestro mundo, que hable en una lengua inteligible para nosotros, y en ese proceso, expande y transforma nuestro punto de vista.

Con LA VOZ DEL TRADUCTOR le invitamos a que se una a nosotros e invitamos también a un grupo de artistas internacionales a que reflexionen sobre la cuestión de la traducción en nuestro presente global. Hoy las traducciones están por todas partes: acompañando una transacción internacional de bienes, facilitando negociaciones diplomáticas entre líderes políticos, posibilitando la difusión diaria de noticias, permitiendo la comunicación online entre países y continentes, y ofreciéndonos tanto cine como literatura de fuera. Buena parte de lo que sabemos del mundo nos ha llegado a través de la traducción: a medida que el ritmo y la intensidad de la comunicación global se aceleran, la necesidad de traducción crece.

El proceso de traducción asociado a la pérdida de información es anterior a Lost in Translation: los idiomas y las culturas son diferentes, y la traducción siempre es una aproximación, una tarea de enorme dificultad de mediación entre las más diversas expresiones de la experiencia humana. Pero .¿es posible también pensar en los idiomas y en el multilingüismo, no solo como un reto o una dificultad, sino como fuente de creatividad y aprendizaje? .¿Cómo se puede percibir el mundo de una manera diferente a través de distintos idiomas? .¿Puede la traducción ser un lugar destinado a actividades críticas e, incluso, subversivas.

Desde luego, más allá de la globalización, el fenómeno de la traducción no es nuevo. Cualquier encuentro entre culturas requiere de traducción, y ninguno de estos encuentros ha sido imparcial ni pacífico durante gran parte de la historia actual. Mientras el inglés se aprecia cada vez más como la lengua hegemónica de hoy, criticado por desplazar otras lenguas vernáculas minoritarias, su poder viene precedido por siglos de colonialismo(s) e imperalismo(s), que han impuesto sus lenguas hegemónicas sobre los pueblos colonizados, reprimiendo de manera sistemática a las culturas nativas a través de sus respectivas lenguas.

Si hay alguien que asegure que “en el principio existía la traducción”, también tendrá que haber alguien que reconozca de manera natural que, desde el principio, la traducción ha sido siempre un lugar de relaciones de poder entre colonizadores y colonizados, entre el centro y la periferia, entre las culturas minoritarias y los imperios.

El título “La voz del traductor”, apunta en dos direcciones. Por una parte, sintetiza la idea de dar visibilidad a la actividad —y la voz— de la traducción, y permite que ocupe un lugar primordial como fuente única de conocimiento de la naturaleza de las diferencias culturales y los diversos modos de expresión de la identidad a través del lenguaje. Por otra parte, la figura del traductor se convierte en metáfora crítica para las circunstancias lingüísticas y la era postcolonial: la creciente necesidad —la alegría y el sufrimiento— de aprender otros idiomas; el multilingüismo voluntario o involuntario de los inmigrantes, y el fenómeno de las culturas híbridas y los modos “acentuados” de hablar y experimentar el mundo.

Aquí la traducción ya no designa una profesión o actividad; representa una condición humana, y cada vez más, somos nosotros quienes nos encontramos en el papel del traductor…

Martin Waldmeier

Comisariado

Martin Waldmeier


Martin Waldmeier (Basilea, Suiza, 1984) es comisario e investigador. Estudió Historia del Arte Contemporáneo y de Medios, y consiguió unha beca Fullbright para continuar sus estudios críticos y visuales en el Arts Institute de Chicago, Estados Unidos. En la actualidad es doctorando en Culturas Visuais en Goldsmiths, en la Universidade de Londres, con la tesis El artista como traductor. Martin trabajó como ayudante de comisario y coordinador residente en el PROGR-Centro para la Producción Curatorial y como comisario y director temporal en Stadtgalerie, ambos trabajos en Berna, Suiza. Recientemente también resultó ganador del Apexart's Unsolicited Proposal Program en Nueva York con la exposición La muerte de un cámara.

Nacido en 1984 en Basilea (CH), vive y trabaja en Londres y Varsovia.