rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina

Puntos de Encuentro III Carlos Bunga

Ficha

Fechas: 
3 julio 2009 - 18 octubre 2009
Lugar: 
Espazo Anexo
Horario: 
martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00; domingos, de 11.00 a 14.00
Producción: 
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Comisariado: 
Agar Ledo

El viernes 3 de julio se inaugura el tercer proyecto de la serie ‘PUNTOS DE ENCUENTRO / MEETING POINTS', en esta ocasión con el artista Carlos Bunga (Oporto, Portugal, 1976). En el contexto de este programa, los cinco artistas invitados -Pedro Barateiro, Manuel Eirís, Carlos Bunga, Nicolás Combarro y José Dávila- trabajan sobre el concepto de ciudad contemporánea como espacio heterogéneo, donde se establecen una serie de relaciones entrecruzadas. Todos ellos tienen en común un interés hacia el contexto social o arquitectónico, y plantean proyectos específicos para el Espazo Anexo del MARCO, directamente relacionados con su entorno y con la ciudad de Vigo.

Obras en exposición

En este proyecto, bajo el título ‘Heterotopías', Carlos Bunga realiza una aproximación a la historia reciente de la ciudad de Vigo, a su arquitectura y urbanismo, sus cambios y transformaciones. El proyecto se desarrolló a través de un proceso de investigación, con trabajo de campo, visitas a bibliotecas/hemerotecas, realización de fotografías/vídeos, y encuentros con ciudadanos. La exposición del Anexo, que incluye varias series de dibujos, fotografías, collages, un vídeo y un archivo sonoro, se ha realizado a partir de los materiales obtenidos en la fase de investigación

Síntesis del proyecto

La propuesta de Carlos Bunga (Oporto, Portugal, 1976) forma parte del proyecto ‘PUNTOS DE ENCUENTRO', que se desarrolla durante todo el año 2009 y principios de 2010 en el Espazo Anexo del MARCO. En el contexto de este proyecto, cinco artistas presentan sus obras con el objetivo de establecer un diálogo entre el lugar de exhibición -la sala de proyectos- y su entorno -la ciudad de Vigo. La idea central es convertir el Anexo en el lugar de conclusión o formalización de las experiencias, frente a la consideración tradicional del museo como lugar de exposición del objeto. Los artistas invitados elaboran propuestas que nacen fuera de los límites del museo, y que modifican las coordenadas lógicas de percepción.

Carlos Bunga presenta un conjunto de trabajos sobre distintos aspectos relacionados con el concepto de ciudad en general, y con Vigo en particular. Consciente de que las ciudades participan de los cambios de la historia, y de que en ellas se producen relaciones entrecruzadas, Bunga define las ciudades contemporáneas como heterotopías (término planteado por Michel Foucault en 1967), que, frente a las utopías, son lugares reales dentro de otros lugares; contra-lugares donde se entrecruzan redefiniciones urbanísticas, conflictos sociales y económicos.

En este proyecto intenta abordar la historia urbanística de la ciudad de Vigo, marcada por el fuerte desarrollo industrial y la especulación. En su intento por racionalizar el contexto urbano, el artista superpone y mezcla diferentes perspectivas, puntos de vista, relatos locales y periféricos. El proyecto se llevó a cabo a través de un proceso de investigación dilatado en el tiempo (trabajo de campo, recogida de documentación, fotografías, vídeos), incluidos varios encuentros con ciudadanos de Vigo. Las series de dibujos, collages, fotografías y vídeos aportan reflexiones sobre el concepto de producción y muy especialmente sobre el consumo -en este caso la comida-, tan ligado a la industrialización de la ciudad y a su transformación. También invitan a reflexionar sobre una evolución urbanística planteada al margen de la ciudadanía y en función de necesidades económicas, industriales o políticas. No es casual que esta investigación se llevase a cabo en Vigo, un ejemplo claro de ese crecimiento que han sufrido las ciudades en la era contemporánea.

La exposición del Anexo reúne más de cincuenta piezas, consideradas individualmente o agrupadas en series. Entre ellas, Tiempo ausente -fotografías fragmentadas de distintas zonas de la ciudad-, la titulada Stargate, la serie de 24 fotografías How Does Your City Grow? [¿Cómo crece tu ciudad?], centrada en la relación de Vigo con el mar, o los 20 dibujos sobre papel que reproducen páginas del Faro de Vigo. Junto a la amplia muestra de fotografías y dibujos que hablan de la historia reciente de la ciudad -como Una pequeña historia del Hotel Continental-, o del binomio arquitectura-comida, la exposición incluye también el vídeo Maqueta y el archivo sonoro titulado La cena, que recoge un encuentro gastronómico con ciudadanos de Vigo.

Artistas

Carlos Bunga

Carlos Bunga (Oporto, Portugal, 1976) se dio a conocer internacionalmente al mostrar su trabajo en Manifesta 5-San Sebastián, 2004. Bunga usa habitualmente materiales como cartón prensado, pintura o cinta de embalar, para construir habitaciones que crecen adheridas a construcciones o arquitecturas ya existentes. El proceso de construcción -no totalmente planificado, dejando que algunas decisiones se tomen durante el proceso de producción- es documentado sistemática y cuidadosamente por un fotógrafo. El resultado final de esta intervención en el espacio puede recordar formalmente al Merzbau de Kurt Schwitters o a la obra de Gordon Matta-Clark. Carlos Bunga se formó en el campo de la pintura. Sus primeros trabajos -pintura sobre lienzo- los instalaba en paredes escogidas de la ciudad, para someterlos a los efectos del ambiente (clima, paso del tiempo, polución) y para documentar esta influencia. Fue más tarde cuando descubrió las construcciones, las paredes, las estructuras, los espacios que rodeaban a esas pinturas.

Tras estudiar Bellas Artes en la Escola Superior de Arte e Design (ESAD) de Caldas da Rainha (Portugal), Carlos Bunga completó su formación con apoyos como la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Marcelino Botín (ISCP, Nueva York, 2006-2007), las Becas de Residencia de Aldaba Art en México DF (2007) y de la Fundación Ilidio Pinho en Nueva York (2008). Ha realizado exposiciones individuales en instituciones como Culturgest (Portugal, 2005) o Milton Keynes Gallery (Reino Unido, 2006); junto con exposiciones colectivas en Artists Space (Nueva York, 2005), San Diego Museum of Art (Farsites: Urban Crisis and Domestic Symptoms in Recent Contemporary Art, parte de inSite_05, San Diego, 2005), New Museum (Unmonumental, The Object in the 21st Century, Nueva York, 2007), Instituto Valenciano de Arte Moderno-IVAM (Contruir, habitar, pensar, Valencia, 2008) y Fundación Marcelino Botín (Low Key, Santander, 2008). En la edición de Art Basel de 2008, su trabajo Ruins formó parte de la sección de proyectos especiales Art Unlimited.

 

Texto curatorial

"Son incontables las definiciones que, de la ciudad, se han hecho a lo largo de la historia. Más allá de la unión de ciudadanos que según Aristóteles determinaba la aparición de una urbe, o del lugar para conversar y discutir que describía Ortega y Gasset al interpretar la ciudad como ágora, Vigo se presenta como un lugar en el que confluyen distintas estructuras, donde quizás la tradición se ha sometido al proceso de industrialización, dinámica que la ha convertido en la ciudad más poblada de Galicia y en una de las de mayor expansión en las últimas décadas.

La singularidad de Vigo y su arquitectura ‘descaracterizada' animaron a Carlos Bunga a investigar sobre la fuerte transformación que ha sufrido la ciudad a lo largo del siglo XX. El trabajo realizado por el artista se organizó en distintas fases, durante las cuales se reunió con ciudadanos para recabar opiniones y datos que le ayudasen a entender la evolución urbanística, y cómo ésta se plantea al margen de la ciudadanía y en función de necesidades económicas, industriales o políticas. El resultado del proceso de investigación -dibujos, collages, fotografías y vídeos- funciona como documentación, como ‘preludio' de una conclusión que no existe, y aporta reflexiones sobre los conceptos de producción y consumo, tan ligados a la ciudad. El que se lleve a cabo esta investigación en Vigo no es casual, ya que se trata de un ejemplo claro de ese crecimiento que han sufrido las ciudades en la era contemporánea.

Consciente de que las ciudades participan de los cambios de la historia, y de que en ellas se van produciendo relaciones entrecruzadas, Bunga define la ciudad contemporánea como heterotopía, término planteado por Michel Foucault en 1967 para sustituir el análisis historicista que primaba hasta el momento. Las heterotopías son, frente a las utopías, lugares reales dentro de otros lugares; son contra-lugares donde se entrecruzan redefiniciones urbanísticas, conflictos sociales o económicos. En manos del artista, la ciudad se convierte en moldeable. La deconstruye. En su intento por racionalizar la ciudad, superpone perspectivas, mezcla puntos de vista, relatos locales y periféricos.

* * * * * * * * *

La exposición se nos muestra fragmentada, como metáfora de la ciudad contemporánea, dividida en series. Uno de estos episodios es resultado de las visitas a bibliotecas y hemerotecas, origen de los 20 dibujos sobre papel que reproducen páginas del Faro de Vigo, que nos muestran la evolución de la ciudad a partir de uno de sus símbolos. La ciudad, como archivo de la memoria, aparece vinculada a la idea de tiempo, y el periódico se presenta como una heterotopía en sí mismo, superponiendo perspectivas, puntos de vista y temporalidades. Dibujar esos periódicos es, según el artista, un intento de reescribir la historia. Dibujadas y borradas, las piezas muestran fragmentos de ese tiempo o memoria frágil, de esa presencia-ausencia de la arquitectura.

Es el tiempo, quizás, el parámetro que vertebra los trabajos de Carlos Bunga desde sus primeras performances, que cuestionaban el concepto de espacio y durabilidad de los objetos. Las acciones desarrolladas en Manifesta 5 (San Sebastián, 2004), en el Museu Serralves de Oporto (Premio EDP, 2003) o en la Galería Elba Benítez de Madrid (2005) poseen un mismo trasfondo: esa reflexión sobre lo transitorio y lo efímero que en el proyecto Heterotopías se convierte en leit-motiv. Pero lo que de veras interesa a Carlos Bunga es ese vacío, esa ausencia que permanece, generando un nuevo espacio. El propio artista se refiere a las construcciones Merzbau de Schwitters o a los Cuttings de Matta-Clark como el principal referente de unas acciones que encuentran en ese ‘espacio vacío' su singularidad. En la feria Art Basel (2008) presentó en la sección ArtUnlimited una pieza para demostrar que se puede trabajar desde el centro neurálgico del mercado y cuestionarlo. Supuso un desafío el abandonar la espectacularidad y grandilocuencia en un espacio nacido para atraer visualmente al coleccionista de grandes nombres. La obra, bajo el título Ruins, además de evocar el espacio dentro del espacio, consistía en la recreación de la planta de una estructura que ya no está, una estructura ‘diseccionada'. De esta forma, es el visitante quien completa el significado y quien crea el espacio a partir del vacío.

* * * * * * * * *

En el proyecto del MARCO, la serie Tiempo ausente muestra este gran hueco de una forma más evidente. El artista parte por la mitad fotografías de distintas zonas de la ciudad y nos muestra la realidad junto a su proyección imaginada, que adquiere corporeidad en su encuentro con el espectador. El ensayista y arquitecto Fernando Chueca Goitia describe la ciudad como frustración: ‘Siempre ha sido y será, por la índole de su esencia, artísticamente fragmentaria, tumultuosa e inacabada. No encontramos en ella esa forma definida y redonda que ansía el sentimiento estético' (F. Chueca Goitia, Breve historia del urbanismo, p. 37). Esa idea de dejar el resultado de la investigación en manos del ambiente, de los habitantes y conocedores de Vigo, es como inventar una nueva relación entre sujetos. El artista se muestra como actor implicado en el contexto, espacial, social e histórico, interpretando la ciudad como laboratorio y el resultado como documentación.

La ciudad se construye y, dado el carácter dinámico que se le presupone y la necesidad de adaptación constante, toda construcción lleva aparejada una destrucción. How Does Your City Grow? es una secuencia narrativa de 24 fotografías intervenidas por el artista, que incide en la relación de la ciudad con el mar. El rápido crecimiento de Vigo nos hace presagiar un futuro de urbanización que invade un territorio más allá de sus límites naturales. En Una pequeña historia del Hotel Continental, Bunga resume uno de los episodios recientes de la historia de Vigo. Construido en la década de 1870, el Hotel Continental era toda una referencia. ‘Without any favour, the best in Galicia and one of the principal hotels in Spain', rezaba un anuncio publicado en la prensa de 1912. En primera línea urbana, frente al mar, recibía a los viajeros hasta que fue demolido en la década de 1960. La desaparición de edificios emblemáticos de la ciudad, habitual en muchos lugares pero muy acentuada en el caso de Vigo, está recogida en Vigo, la ciudad que se perdió, del historiador Jaime Garrido. Esta publicación, así como diversos documentos y libros facilitados por el Instituto de Estudios Vigueses, han servido de guía al artista en su investigación.

La utopía de conservar una ciudad ordenada según los dictados de la razón, tan cartesiana, se ve desmontada por la dispersión impuesta por la historia. En la serie titulada Plano ortogonal, conformada por 3 piezas, el artista superpone una cuadrícula recortada en papel vegetal sobre fotografías en blanco y negro de la ciudad. Evoca, así, la idea de ciudad de los siglos XVII y XVIII, la ciudad de la cuadrícula, la ciudad geométrica, en contraposición a la ciudad de crecimiento ‘azaroso', desordenado, que vinculamos a la economía capitalista.

* * * * * * * * *

La parte performativa de este proyecto se refleja en otras piezas de la muestra. En el vídeo Maqueta, el bizcocho sobre el que se extiende chocolate, en un bucle eterno e hipnotizante, muestra la relación entre comida y arquitectura en la que el artista ha basado parte de su investigación. A partir de una reflexión sobre la velocidad de cambio de las ciudades en épocas de especulación o de industrialización, decide plantear una relación con la durabilidad de los alimentos. La industrialización tiene como objeto el consumo, relación que aprovecha el artista para parodiar esa fugacidad con la que se construye. ‘La sociedad de consumo anima a que las cosas sean hechas para ser deglutidas lo más rápido posible. La necesidad biológica del acto de comer existe en el ámbito arquitectónico; es equiparable al acto de construir', comenta Bunga ante trabajos como Economically Desirable, Hemorroides, Comida o Build with Your Food. ‘En ellos establezco una relación entre los residuos de una comida y los restos de un edificio que ha existido en un lugar determinado'.

Desde el punto de vista estético, las piezas resultan extrañas por la asociación imposible de elementos. Las casas, por sí mismas, no conforman una ciudad, que para existir requiere de participación ciudadana, de socialización y disputas. La cena es el archivo sonoro de un encuentro gastronómico en el que se planteó a los invitados unos temas de discusión y un tiempo de debate marcado por el menú (Menú, 2009). Durante tres horas, los convocados analizaron temas como la urbanización de la playa urbana de Samil, el edificio del Concello de Vigo, la edificación masificada en altura, los teatros o cines desaparecidos, la situación de la Panificadora o el plan de urbanización ‘Abrir Vigo al mar'. Sus recuerdos, opiniones y comentarios sirvieron de base para este trabajo específico de Carlos Bunga realizado para la ciudad de Vigo, en un nuevo ejemplo de la dimensión social, de la extensión de las propuestas artísticas más allá de los límites del museo, que caracteriza a la serie ‘PUNTOS DE ENCUENTRO'.


Agar Ledo Arias
Comisaria de la exposición

Texto artista

HETEROTOPÍAS

"El proyecto Heterotopías tiene como base de investigación la ciudad de Vigo, que pudiera ser entendida como una especie de laboratorio. Son varias las preguntas que nos podríamos plantear ante este proyecto: ¿Cuál es la relación entre comida y arquitectura? ¿La arquitectura relacionada con la comida, el acto de comer y sus simbologías, y también la idea de consumo? ¿En qué sentido podemos entender la importancia de la arquitectura y la ciudad en los seres humanos? La demolición de un edificio, ¿podría ser comparable al acto de consumir de la comida? ¿Se trata de cambios o transformaciones para crear algo nuevo? ¿Podrían ser vistos los edificios como comida? ¿Cómo se relacionan entre sí los conceptos de comida y refugio? ¿Podemos entender las ciudades del mismo modo en que entendemos la comida? ¿Podrían ser contemplados los edificios como un banquete, listo para ser comido, vivido, experimentado, consumido?

La arquitectura tiene la capacidad de influir en nuestro cerebro y lo moldea de manera que podamos creer en una ‘utopía' inventada y asumida como una verdad, que pasa a ser parte integrante de nuestros sentidos y de las maneras de adaptarnos a esos lugares. Una especie de ‘ficciones' que se vuelven parte integrante de nuestras realidades.

El modo como la historia del cine ha conseguido sacar partido de la ciudad y ha ayudado a que las ciudades fuesen el palco (centro) de la acción del mundo, ha tenido gran impacto en la mente de los individuos, que proyectan en las ciudades esa realidad ‘ficcional' de querer formar parte de un mundo donde todo acontecimiento parece ser posible, creando una especie de ‘crisis' existencial entre ficción y realidad. La concentración de un gran número de población en las ciudades ha tenido consecuencias en el pensamiento y comportamiento de los individuos. Esas proyecciones cinematográficas o mentales ocurren en las ciudades, que funcionan como escenarios para que los individuos puedan interactuar.

Las constantes transformaciones, movimientos y cambios tan fuertemente sentidos en las ciudades, donde la memoria parece emerger en el tiempo, hace que sean lugares de la Historia en constante proceso de (re)invención. Las ciudades tienen la capacidad de reinventarse; son lugares ‘heterogéneos' donde se crean cruces de experiencias. Los residuos de una comida podrían ser una metáfora de los restos de los edificios que han existido en un lugar específico. Existe esa necesidad biológica del acto de comer, así como del acto de construir. Trabajos como Economically Desirable [Económicamente deseable], 2009, incluido en esta exposición, hacen precisamente una parodia del carácter efímero implícito en los edificios como algo a la vez constante y necesario para el crecimiento de la economía y de un mercado ‘supuestamente' sostenible".


Carlos Bunga
Vigo, julio 2009

Comisariado

Agar Ledo


Agar Ledo
es responsable de exposiciones del MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, donde ha dirigido y coordinado los proxectos expositivos durante una década. Ha comisariado exposiciones de artistas como Ánxel Huete, Grace Schwindt, Gintaras Didžiapetris, Patricia Esquivias, Pedro Barateiro, Carlos Bunga o Diego Santomé, además de propuestas centradas en el análisis de la producción cultural en Galicia y en las implicaciones sociales y políticas que rodean la práctica artística. Con un Máster en museología y estancias de formación en Fred Jones Jr. Museum of Art (Norman, OK), Le Consortium (Dijon), Musée d’art contemporain de Lyon e ICI-Independent Curators International (Nueva York), su carrera profesional ha transcurrido en espacios como el CGAC (Santiago de Compostela, 1998-2004), la Fundación Luis Seoane (A Coruña, 2005) o la primera BIACS (Sevilla 2004-2005), donde trabajó como coordinadora en el equipo del que fue uno de los más visionarios comisarios e historiadores del arte del siglo XX: Harald Szeemann. Escribe regularmente en publicaciones especializadas y es miembro del Consejo de redacción de la revista Grial. Imparte docencia en distintos cursos de posgrado, como el Máster en Arte Contemporáneo, creación e investigación (UVigo, 2016-2017), el Curso de Experto Universitario en Gestión Cultural (USC, 2015-2017) o el Máster en Arte, Museología y Crítica Contemporáneas (USC, 2008-2012).