rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina
Pacheco. Avenida García Barbón de Vigo, c. 1928. Copia de mediados del siglo XX firmada. Colección LANDRA, Vigo
Ksado. Rúa do Vilar con el estudio del fotógrafo, c. 1925. Copia de época. Colección LANDRA, Vigo
Enrique Sarabia. El Berbés en Vigo, c. 1925. Copia de época. Colección LANDRA, Vigo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Vista Alegre. Gorrión. Portugal, c. 1925. Porcelana pintada a mano.Colección M&M, Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Pintos. Rederos en Combarro, c. 1925. Copia de época. Colección LANDRA, Vigo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Blanco. Cantón Pequeño de A Coruña, c. 1925. Copia de época montada sobre cartón ornamental. Colección LANDRA, Vigo Foto: cortes
Santiago Montes. Abstracción 10, 2018. Acrílico sobre lienzo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Santiago Montes. Abstracción 13, 2018. Acrílico sobre lienzo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Santiago Montes. Abstracción 18, 2018. Acrílico sobre lienzo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Santiago Montes. Abstracción 29, 2018. Acrílico sobre lienzo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Santiago Montes. Abstracción 31, 2018. Acrílico sobre lienzo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño
Santiago Montes. Abstracción I, 2018. Acrílico sobre lienzo. Foto: cortesía MARCO Vigo/Enrique Touriño

SANTIAGO MONTES. Rara avis. [Ciclo METRÓPOLIS. Perspectiva urbana del arte gallego]

Ficha

Fechas: 
26 octubre 2018 - 3 febrero 2019
Lugar: 
Salas de exposición de la primera planta
Horario: 
martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 e de 17.00 a 21.00, domingos, de 11.00 a 14.30
Producción: 
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Comisariado: 
Rubén Martínez Alonso

METRÓPOLIS. Perspectiva urbana del arte gallego


El ciclo ‘METRÓPOLIS. Perspectiva urbana del arte gallego’, comisariado por Rubén Martínez Alonso, nació con un doble objetivo: hacer un viaje al pasado, al Vigo de los años veinte, cuando se estrenó en la ciudad la película de Fritz Lang Metropolis; y al tiempo ofrecer una visión del panorama artístico gallego actual. El proyecto comprende una serie de exposiciones individuales, como visión del presente, y una parte común a todas las muestras, como referencia del pasado.

El proyecto está concebido en dos áreas claramente diferenciadas, tanto en el montaje como en contenidos, distribuidas en los espacios de la primera planta: por una parte, la correspondiente al pasado, representada por unas salas en las que, a partir de la referencia u homenaje al film Metropolis, se procura recrear el ambiente de la ciudad de Vigo en esas décadas iniciales del siglo XX, mediante planos e imágenes de arquitectura vanguardista, fotografías y documentos de época, junto a mobiliario, objetos, vestuario y piezas decorativas de estilo art déco. En esta segunda entrega del ciclo, la parte general se centra especialmente en la fotografía histórica gallega, con piezas procedentes en su totalidad de colecciones particulares.

Por otra, las salas frontales de la primera planta acogieron, entre los meses de julio y octubre, la muestra de Xosé Manuel Castro como primera propuesta individual, que da paso ahora a la segunda, con Santiago Montes como protagonista.

SANTIAGO MONTES. Rara avis

Bajo el título Rara avis, la individual de Santiago Montes reúne más de cuarenta pinturas procedentes de la colección del artista, además de varias obras producidas para este proyecto, en las que el artista encara el reto del gran formato, acompañadas de material audiovisual a modo de documentación.

Así pues, en línea con los objetivos y características de este ciclo, la exposición incluye cuatro piezas de nueva producción —Abstracción (I-IV) realizadas específicamente para esta muestra y para este lugar, con el objetivo de acercar al público el proceso creativo, y de buscar una contextualización de la obra en función de las características, dimensiones, iluminación y posibilidades de deambulación en el espacio.

Artistas

Santiago Montes (Vigo, 1940), diplomado en Magisterio y con estudios en Ingeniería Técnica Industrial, presenta una formación artística casi autodidacta, descubriendo a los grandes maestros en los museos de Madrid y Barcelona, entre otras cidades europeas. En la plástica gallega, el pintor se iniciará a través de diferentes géneros: paisaje, bodegón, desnudo y retrato. Pero serán sus magníficos dibujos a lápiz blando los que hagan de la ciudad gran protagonista: Heidelberg, Nuremberg, Rothenburg, Santiago de Compostela y, cómo no, Vigo, recogidos estos últimos en el libro Vigo. Calles y rincones. Numerosas serán las exposiciones en las que participe, tanto individuales como colectivas, compatibilizando la práctica artística con su vocación docente. Poco amigo de abandonar el estudio, sus exposiciones siempre se distancian, convirtiéndose luego en históricas, como la celebrada en Madrid en 1991. Las obras de Santiago Montes se cuentan entre los fondos de prestigiosos museos gallegos y españoles, así como de importantes instituciones públicas.

Texto curatorial

METRÓPOLIS. Perspectiva urbana del arte gallego


“Con motivo do 90º aniversario da estrea do filme Metropolis de Fritz Lang no desaparecido cine Odeón, Vigo volve a vista atrás na procura dun momento clave da súa historia, aquel en que pasado, presente e futuro se deron a man e camiñaron xuntos, fundidos nunha perfecta e elegante harmonía coñecida como art déco, o estilo que soubo combinar, coma ningún outro, o clásico co ultramoderno.

O estilo art déco (abreviatura de arts décoratifs) comeza a abrollar cando murchaba o art nouveau, coincidindo así no tempo o outono dun coa primavera do outro, alá polo 1910. Pero será nos “felices anos vinte” cando o movemento alcance o seu cénit. E, malia a súa denominación francesa, a corrente artística conquista o mundo enteiro, sendo na outra beira do Atlántico, na adiñeirada sociedade norteamericana, onde o estilo logre rañar o ceo.  

De gran poder evocador, o art déco é, aínda hoxe, sinónimo de luxo e esplendor. Capaz de resistir o dramático crac do 29, a devastadora Gran Depresión posterior e unha cruenta e longa Segunda Guerra Mundial, o posmodernismo do último cuarto do século XX arrincouno da súa elegante e sofisticada languidez, vivindo diferentes revisións, algunhas tan hiperbólicas como o neo-déco dos oitenta. E así ata chegar aos nosos días, cando asistimos novamente ao renacer dun estilo que, precisamente por inspirarse nos clásicos, xamais pasará de moda.

FOTOGRAFÍA HISTÓRICA GALLEGA

El país como escenario

Galicia e as súas xentes serán escenario e protagonistas, durante os anos vinte e trinta, da mellor e máis emblemática produción dalgúns dos principais fotógrafos históricos, tanto galegos como estranxeiros.

A Galicia urbana e máis a rural, coas súas respectivas actividades económicas e sociais. Documentos históricos e artísticos a partes iguais, que alcanzan a categoría de verdadeiros superviventes cando falamos de copias de época, positivos saídos directamente do primitivo laboratorio fotográfico e que contaron co visto e prace do artista.

Fotografías artísticas de reducidas dimensións, na maioría dos casos, pero cunha gran calidade, que podían ser enviadas como postais ou, simplemente, coleccionadas. Mais tamén atopamos outras de maiores dimensións, que foron concibidas xa como auténticas obras de arte, capaces de competir nos fogares máis acomodados, por exemplo, cos seus tradicionais óleos e acuarelas.

Escenas que ofrecen unha visión romántica da vida no noso país durante o período de entreguerras, non sempre exenta dunha velada crítica social”.

SANTIAGO MONTES. Rara avis

“En peligro de extinción, la coherencia juega un papel esencial en la trayectoria profesional de Montes. Sacrificio, entrega, sufrimiento, soledad, incomprensión, abandono, ayuno… son solo algunos de los duros retos, de las ingratas consecuencias que tendrá que afrontar quien, desde su propia encrucijada, opte por esta angosta senda.

Por eso, la congruencia es hoy una espantada rara avis sobrevolando nuestra hedonista e infeliz sociedad. Su anacrónico espíritu de anacoreta parece necesitar también, como aquellos monjes de los primeros tiempos del cristianismo, el silencio absoluto, la oscuridad más intensa, antes del rompimiento de gloria y la música celestial.

Energía cohesiva

Del análisis cromático de sus pinturas se desprende el equilibrio, la armonía de una orquesta bien afinada, donde cada instrumento trabaja según su partitura, aplaudiendo el público el trabajo cohesivo, la ejecución sinfónica.

Fragmentos orbitando dentro de su campo gravitacional, soportes que ilusoriamente delimitan un espacio infinito. Mas, los propios cuadros son, a su vez, retazos sometidos a los designios de un sabio y justo demiurgo —en realidad, una diosa, protectora de las artes y la literatura, la misma que le regaló a la ciudad su primer olivo, y que goza de criselefantino retiro recluida en la cella de un sobrio e imponente templo dórico, recortado su perfil contra un cielo radiante allá, en lo alto de la acrópolis.

Universo en expansión

Acostumbrado a la manejabilidad del lienzo de pequeño formato y a la eficacia del acrílico, las obras de Montes logran, a partir de la introspección, convertirse en pasos fronterizos hacia un universo en expansión, al tiempo que revelan esa gestualidad desbocada que sucede a la meditación.

Reflexión previa al trance que multiplica una energía canalizada entonces a través de la brocha y el pincel. Alternancia de fuerzas centrípetas y centrífugas en busca de un equilibrio cósmico que trasciende el límite de los cuerpos.

Musicalidad

Melómano empedernido, las abstracciones de Montes pueden ser leídas como auténticas partituras cromáticas. Una armonía pictórica que esconde esa melodía que solo puede ser oída cuando nuestra mente prescinde de toda referencia espacio-temporal.

Y quizás fuese el pánico a perder ese asidero, a presenciar la demolición de toda construcción mental, la aterradora perpetuidad, lo que llevó a algún crítico a entrever, en el margen inferior de sus pinturas, el diluido recuerdo de la mesa, recurso espacial y compositivo para la figuración en sus ya clásicas naturalezas muertas. 

Dual y bipolar

La dualidad sobre la que se construye la producción más reciente de Montes genera en el espectador cierta atracción desasosegante de la que non es fácil zafarse. Aquella melancólica quietud tan característica que envolvía sus brumosos bodegones, el magistral dominio de una perspectiva aérea que alcanza a ver lo invisible, dio paso hoy a una guerra sin cuartel, una lucha titánica que enfrenta al artista con sus propias limitaciones físicas y espaciales.

Una obra que es escenario, campo de batalla de esa pugna por la supervivencia, y el lugar al que se acerca el espectador, a modo de forense que recopila las pruebas incontestables que instruirán el juicio artístico definitivo.

Dualidad de una obra oscura mas tremendamente transparente, compleja y sumamente evidente. En cada trazo resplandece todavía el filo de un cuchillo que engendra y aniquila. Los gritos y sollozos, los lamentos, los gemidos y rugidos, estertores todos sobrevolando el fragor del combate. El rumor antes del silencio. La calma tras la tormenta. El campo arrasado. Vacío. Música. Equilibrio de fuerzas. La partida de ajedrez consigo mismo. Jaque al rey. El enemigo atrapado en el fondo de su cabeza. Jaque mate. Asesinato con tintes de suicidio.

Dualidad devorada por una visceral bipolaridad. Gemelos metamorfoseando en siameses. Dentro. Muy adentro. Extracción y biopsia. Canibalismo. Destruir para crear. Destrucción creadora. Ave fénix. La ceniza de un cigarro. La vida consumiéndose lentamente, en solitario. Resurrección y triunfo. Inmortalidad. La obra que nos sobrevive. La prueba de vida. Solo ella hablará de nosotros cuando estemos muertos. La vida como una efímera oportunidad para crear trascendencia.

La importancia del color

El color en la obra de Montes resultará capital. Extraordinario dibujante, el artista abandona progresivamente la línea para conquistar una libertad compositiva donde el color es protagonista. Colores únicos e irrepetibles, soñados por la infatigable mente del pintor y nacidos en la intimidad de un estudio donde la fortuna del privilegiado visitante descubre, como en una revelación, la verdadera dimensión de este creador.

Porque, a través del aparente caos, de la explosión incontrolada, subyace el riguroso y calculado estudio arquitectónico, el juego de pesos y contrapesos, el reparto de fuerzas y presiones que cada color individualmente ejerce. Pues toda gran construcción aspira a perdurar, a sobrevivir a su artífice, a la inmortalidad”.

Rubén Martínez Alonso
Comisario de la exposición

Comisariado

Rubén Martínez Alonso


Rubén Martínez Alonso
(Vigo, 1980) es licenciado en Historia del Arte por la USC Universidade de Santiago de Compostela, cursando posteriormente el programa de doctorado en Lenguaje, Ciencia y Antropología en la UDC Universidade da Coruña. Con el inicio de la tesis doctoral As sociedades recreativas na Galicia urbana (1850-1936), simultaneará la investigación con la docencia en la Facultad de Geografía e Historia de Santiago de Compostela. En la actualidad, es profesor de Geografía e Historia en el IES Fin do Camiño de Fisterra. Su primera incursión literaria tuvo lugar en el ámbito de la poesía, de mano de la revista DORNA. Expresión Poética Galega, en la que publicaría a lo largo de la primera década de este siglo. Sin embargo, no será hasta 2017, con Camiño de ningures, cuando presente el primer poemario. La novela iniciática 1980 (ano cero) vio la luz en 2011, a la que seguirá A saudade do caracol en 2012. Con As escaleiras do Gran Hotel gana en 2013 la XIV Edición del Premio Risco de Creación Literaria. La última novela, Vila Suárez, acaba de ser publicada este 2019. En el área de la investigación, serán varios los estudios publicados: Imaginería lígnea de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen de Ferrol y El Casino de Vigo. Crónica ilustrada de la histórica sociedad de recreo (1847-1936), en 2006 y 2013 respectivamente. En el mundo del arte, ha colaborado en diversas exposiciones de pintura, como Paisaxes (Casa de Galicia, Madrid, 2009); Paisagens da Galiza (Casa da Cultura - Casa Barbot, Vila Nova de Gaia, Oporto, 2010); El bosque de favilas (Afundación, Vigo, 2011); Post industrial (Centro Cultural Marcos Valcárcel, Ourense, 2012); Naturezas (Capitanía Marítima de Baiona, Pontevedra, 2012); Mostrarte (Alcaldía, Ayuntamiento de Vigo, 2012); Xosé Luis Otero (Parlamento Europeo, Bruselas, 2013); Efímero. The intensity of the ephemeral (AXA, Oporto, 2014); Atmosferas (Fundación Vicente Risco, Allariz, Ourense, 2015), entre otras.