rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina
AGUZAR EL OÍDO 23 claves para escuchar la modernidad

AGUZAR EL OÍDO 23 claves para escuchar la modernidad

Fechas: 
16 octubre 2013 - 30 abril 2014
Horario: 
miércoles de 20.00 a 21.00
Lugar: 
salón de actos

Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, en colaboración con Vertixe Sonora 

Docente: Emilio Lede Abal, integrantes de Vertixe Sonora Ensemble, y ponentes invitados

CONTENIDO

Con el curso titulado ‘AGUZAR EL OÍDO. 23 claves para escuchar la modernidad’, el MARCO continúa su labor de divulgación del arte de nuestro tiempo ofreciendo un nuevo espacio de acercamiento a la música contemporánea y al resto de experiencias estéticas en las que el sonido es el centro de investigación artística. Son 23 sesiones que recorren diferentes aspectos del arte musical en charlas minuciosas, con un lenguaje accesible, ameno e didáctico que pretende suscitar debate entre los asistentes, despertar complicidades, habilitar espacios recónditos de emoción y huir del academicismo abriendo nuevas vías de disfrute y de proximidad a la escucha. Organizado conjuntamente con Vertixe Sonora Ensemble, y con la participación de Emilio Lede como ponente principal, cuenta con la colaboración de diversos especialistas en la materia de ámbito estatal (periodistas, musicólogos, investigadores, artistas sonoros, compositores, músicos) que complementan una propuesta que tiene la voluntad de abarcar la diversidad del paisaje musical actual.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

‘AGUZAR EL OÍDO’ se completará con puntuales intervenciones musicales a cargo de los solistas de Vertixe Sonora Ensemble, que permiten vivenciar experiencias de conciertos de pequeño formato.

Precio de matrícula:

• 130€ (descuento del 20% para miembros de la Agrupación de Amigos del MARCO y para estudiantes, previa acreditación), con la posibilidad de pago fraccionado en los plazos y condiciones señalados en la ficha de inscripción.

• Descuentos especiales por inscripción en 2 y 3 cursos

Para este curso, y en el marco del convenio firmado por la Universidad de Vigo y la Fundación MARCO, está autorizado el reconocimiento de 1 crédito de libre elección y 23 horas computables por créditos ECTS para alumnado de la Universidad de Vigo.

CALENDARIO Y PROGRAMA

NOTA: durante la temporada 2013-14, por coincidir con festivos y otros eventos, no habrá curso los siguientes miércoles: 6 y 13 de noviembre, 4 y 25 de diciembre, 1 de enero, 16 de abril.

BLOQUE 1

Sesión 1 (miércoles 16 octubre)
¿Cómo escuchar música contemporánea?

Sesión 2 (miércoles 23 octubre)
Las diversas tendencias del cambio de siglo

Sesión 3 (miércoles 30 octubre)
Gustav Mahler, un compositor entre dos mundos

Sesión 4 (miércoles 20 noviembre)
Formas de arte total en una nueva era visual
Ponente invitada: Yolanda Uriz. Artista sonora

Sesión 5 (miércoles 27 noviembre)
Lo apolíneo y lo dionisíaco, lo "bello" y lo "feo" en la música y en el arte de principios del siglo XX 

Sesión 6 (miércoles 11 diciembre)
Paisaje sonoro y fonografía. Una reflexión sobre la escucha
Ponente invitado: Xoán-Xil López. Colectivo Escoitar

Sesión 7 (miércoles 18 diciembre)
Claude Debussy y Maurice Ravel: el timbre refinado y sensual, transparente y preciso

Sesión 8 (miércoles 8 enero)
El expresionismo de la II Escuela de Viena, exacerbación del phatos romántico alemán

Sesión 9 (miércoles 15 enero)
El Neoclasicismo: una reacción contra la "expresividad" romántica. Los nacionalismos musicales, la idealización romántica de la música popular

BLOQUE 2

Sesión 10 (miércoles 22 enero)
Igor Stravinsky, cosmopolita a contracorriente desde la periferia

Sesión 11 (miércoles 29 enero)
Las vanguardias se convierten en academias. ¿Qué es la modernidad?. Los que no son ni vanguardia ni academia

Sesión 12 (miércoles 5 febrero)
Un proceso histórico: tonalidad - atonalidad - música dodecafónica - serialismo
Intervención Vertixe Sonora: Vadim Yikhnevich, acordeón
Nicolaus A. Huber. Auf Flügeln der Harfe (15')

Sesión 13 (miércoles 12 febrero)
Los cursos de Darmstadt en los años 50 del siglo XX y la importancia de la estructura, del elemento arquitectónico en la música
Intervención Vertixe Sonora: Pablo Coello, saxo
Alexander Khubeev. Sax of One [estreno mundial] (6')

Sesión 14 (miércoles 19 febrero)
Pierre Boulez: líder de la vanguardia en la posguerra, promotor del IRCAM e intérprete esclarecedor
Intervención Vertixe Sonora: Thomas Piel, cello
Milica Djordjevic. Fail (8')

Sesión 15 (miércoles 26 febrero)
El estudio (científico) del timbre y la música espectral
Intervención Vertixe Sonora: David Durán Arufe, piano
Stefan Prins. Piano Hero #1 
(10')

BLOQUE 3

Sesión 16 (miércoles 5 marzo)
Música en el abismo: Doktor Faustus
Ponente invitado: Enrique Gavilán

Doktor Faustus, la vida del compositor alemán Adrian Leverkühn (1943-47), la obra más polémica de Thomas Mann (1875-1955), es también la novela más importante que se haya escrito jamás sobre música contemporánea. En ella se plantean cuestiones esenciales, y no sólo sobre estética; entre otras: ¿qué produjo el cambio radical de la primera mitad del siglo XX, cuyo arquetipo es el serialismo?, ¿qué relación existe entre la pasión alemana por la música y el ascenso del nacional-socialismo?, ¿ofrece la música modelos para “escribir poesía después de Auschwitz” sin caer en la pornografía, en la ingenuidad o en la barbarie?

Enrique Gavilán Domínguez es profesor de Historia medieval en la Universidad de Valladolid, miembro del grupo Sagunto, Grupo de investigación y acción teatral de la Universidad de Valencia, y profesor invitado en la Universidad de Bayreuth, Alemania. Su trabajo se centra en la teoría de la historia; en particular, las relaciones entre teatro e historia. Entre sus publicaciones destaca la edición española de Sociología de la religión de Max Weber, así como Escúchame con atención. Liturgia del relato en Wagner (2007). Enrique Gavilán es autor de Otra historia del tiempo (2008) y Entre la historia y el mito: El tiempo en Wagner (2013), publicados por la editorial Akal.

Sesión 17 (miércoles 12 marzo)
Sonidos del más acá. Espacio interior, espacio exterior y desvaríos de la escucha
Ponente invitado: Ramón del Castillo

Profesor titular de la UNED, especializado en Filosofía contemporánea y estudios culturales, Ramón del Castillo ha desarrollado una amplia labor como difusor de la música del siglo XX colaborando con entidades como la Escuela de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said, Radio Clásica de RTVE, Orquesta y Coro Nacional de España, Joven Orquesta Nacional de España, Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, Teatro Real, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UNED, y cursos de difusión musical de la Universidad de Cádiz, así como con distintos festivales. Ha dirigido, entre otros, diecisiete programas que RNE Radio Clásica dedicó al compositor estadounidense Elliot Carter y ‘Sonidos, furias, ecos. Filmar la música y los músicos del siglo XX’, un ciclo de conferencias y proyecciones sobre música filmada, en CaixaForum (Barcelona). Actualmente imparte conferencias para el Master de Composición Electroacústica del Centro Superior de Enseñanza musical Katarina Gurska. Entre sus publicaciones, ‘Dichoso Ruido’, y ‘Prestar oído’ (sobre los libros de Alex Ross), ‘Piano, piano’ (sobre la música de piano en el Nueva York del siglo XX), ‘Sueño terminal’ y ‘El perfecto europeo’ (sobre la ópera The Perfect American, de Philip Glass) y ‘La idea de diálogo’, sobre Glenn Gould (para el ciclo ‘Diálogos’ de la OCNE).

Sesión 18 (miércoles 19 marzo)
El intérprete ante el espejo
Ponentes invitadas: Angelica Vázquez Salvi y Emily King

¿Cómo puede un intérprete desarrollar su creatividad?, ¿cómo puede abrirse camino dentro del mundo contemporáneo?, ¿cómo adaptarse a distintas propuestas artísticas?, ¿qué pasos debe seguir para llegar a sortear cualquier situación u oportunidad performática que se le presente con la mayor seguridad y destreza posibles?, ¿cuáles son las ventajas de los proyectos en colaboración?

‘VIVO’. Pieza para arpista y masajista (40’)

Angelica Salvi y Emily King presentan ‘Vivo’ para arpista y masajista; una composición para 4 manos y un oyente/receptor. La pieza está dividida en varias partes y narrativas de acuerdo con las distintas partes del cuerpo en las que se realiza el masaje. Consta de una estructura determinada representada a través de una partitura gráfica, dando espacio en determinados momentos para la improvisación, que se adaptará a cada oyente, para que la experiencia sea lo más personal posible. La reacción del oyente en tiempo real influirá en factores como el tiempo o la intensidad. Esta pieza no debe ser entendida como una terapia por principio, sino como una propuesta universal con el objetivo de relajarse y sentir la conexión de los sonidos producidos por la intérprete con cada uno de los gestos y movimientos realizados por la masajista.

Emily King estudió masaje en la Escuela de Masaje de Biopulse, Francia, donde obtuvo su certificado profesional en 2008. Desde entonces ha trabajado de manera independiente, desarrollando un estilo personal que combina sus influencias e inspiraciones artísticas con las escalas técnicas y altos estándares de este arte dedicado al confort humano y a la salud. A través de sus talleres y colaboraciones, explora estrategias creativas contemporáneas de masaje por medio de un trabajo en la autoconfianza y el bienestar. Vive entre Oporto y París.

Angelica Vazquez Salvi es una arpista española que reside en Oporto, Portugal. Finalizó sus estudios de arpa clásica en el Real Conservatorio Superior de Madrid, estudió Jazz en Arizona (USA) y realizó dos masters en el Real conservatorio de La Haya (Holanda) especializándose en música contemporánea y experimental. Es profesora de arpa del conservatorio de música de Oporto y dirige el proyecto Female Effects. Actualmente colabora con diversas orquestas sinfónicas y es miembro de Vertixe Sonora Ensemble.

Sesión 19 (miércoles 26 marzo)
Breve Historia de la Música Electrónica, I: ‘la versión oficial’
Ponente invitado: Ángel Faraldo

En esta primera charla dedicada a la Historia de la Música Electrónica haremos un recorrido por las obras más importantes del género, con la intención de revelar los presupuestos, características, métodos y preocupaciones fundamentales en el origen y evolución de este medio.

Ángel Faraldo (Ferrol, 1980) es un músico experimental comprometido con la creación, la promoción y la enseñanza de la música actual. Activo como compositor e improvisador, su obra se completa con instalaciones sonoras, acciones site-specific y diseño de sonido para teatro, danza y ópera. Está interesado en la exploración sistemática de procesos que maximizan recursos mínimos, como se materializa en su ciclo The Feedback Study Series (2010-2013), su sintetizador digital MISS (2009) o su concepción de la no-input mixer. Ha colaborado con colectivos como POW Ensemble, Opera2day o Modelo62 y artistas de la talla de Ana Ladas, Matteo Marangoni, Ezequiel Menalled, Tanja Smit, Yolanda Uriz o Raoul van der Weide. Su trabajo ha estado presente en festivales y centros de Europa y Norteamérica, tales como Deep Wireless (CA), Spark (USA), Audio Art (PL), Gaudeamus Muziekweek, November Music, STEIM, Bimhuis, Koninklijke Schouwburg (NL), Biennial of Contemporary Music Koper (SI), SINKRO, In-Sonora, Via-Stellae, CGAC (ES), ElectroMediaWorks (GR), Le104 (FR) o The Vortex (UK). Además, desarrolla una intensa labor como intérprete y realizador de música electrónica en vivo desde Vertixe Sonora Ensemble y se dedica al asesoramiento y desarrollo de herramientas digitales para instrumentistas y compositores. Desde 2010 es director del Instituto Galego de Sonoloxía, desde donde realiza labores de difusión y formación a través de conciertos y talleres. Ha estudiado en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en el Instituto de Sonología de La Haya (NL). Actualmente es estudiante doctoral en el Music Technology Group, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Sesión 20 (miércoles 2 abril)
Breve Historia de la Música Electrónica, II: ‘las otras Historias’
Ponente invitado: Ángel Faraldo

En ‘Las otras Historias’ haremos un recorrido por la historia de la música electrónica experimental, en busca de claves para entender numerosas prácticas musicales contemporáneas, como la electrónica en vivo, el circuit-bending o el DIY.

Sesión 21 (miércoles 9 abril)
La invención de la ópera moderna: Wozzeck y Lulu de Alban Berg
Ponente invitado: Luis Gago

Nacido en Madrid, Luis Gago se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real, y escribe habitualmente en El País. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor de numerosos artículos, monografías y notas al programa, del libro Bach y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido La música y sus instrumentos, de Robert Donington; El códice musical de Las Huelgas, de Nicolas Bell; El Códice 25 de la Catedral de Toledo, de Michael Noone; Música y músicos en la corte de Fernando el Católico, de Tess Knighton; La interpretación histórica de la música, de Colin Lawson y Robin Stowell; El piano. Notas y vivencias y Música y sentimiento, de Charles Rosen; Bach, una herencia obligatoria, de Paul Hindemith; De Madonna al canto gregoriano, de Nicholas Cook; Apuntes biográficos de Joseph Haydn, de Georg August Griesinger; El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross. Ha traducido también los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios, de Claudio Monteverdi a Wolfgang Rihm, incluidas las diez grandes óperas de Richard Wagner y un gran número de Lieder alemanes. Colabora habitualmente con The Royal Opera House, Covent Garden (Londres), ha editado el libro Falla-Chopin. La música más pura, y escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente, un libro monográfico sobre el compositor estadounidense Elliott Carter y, en 2013, un libro titulado Diálogos. Ha dado clases en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said (Sevilla); es editor de Revista de Libros y director artístico del Liceo de Cámara de la Fundación Caja Madrid. Es el comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música de Madrid.

Sesión 22 (miércoles 23 abril)
La escucha y la memoria
Ponente invitado: Álvaro Guibert

Si toda obra de arte es un mundo, una creación que transcurre en paralelo a la otra, la del Génesis, entonces la apreciación artística requiere de la memoria, la primera de las viejas potencias del alma, para la correcta evaluación de ese paralelismo. Además, y por motivos diferentes, en música la memoria lo es todo. La batalla musical de la modernidad se libró en el campo de la memoria.

Álvaro Guibert (Madrid, 1959) es Director de Contenidos de la Fundación Albéniz, crítico musical del diario La Razón, de la revista El Cultural, donde mantiene el blog "Qué raro es todo", y colaborador habitual de diversas publicaciones. También dirigió y presentó en RNE Radio Clásica los programas ‘Hoy como ayer’ y ‘A la orilla’. Álvaro Guibert ya había practicado la crítica musical en ABC, en Diario 16, y en revistas especializadas. Ha impartido conferencias y seminarios en Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, y en instituciones españolas como el Teatro Real, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o las Universidades de Granada, de Zaragoza y del País Vasco, entre otras. Ha diseñado y presentado conciertos didácticos en la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y otras muchas. Fue coordinador del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, y gerente del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Hasta 1995 desarrolló en España y en el extranjero su vocación como compositor. Fue finalista del Premio SGAE para Nuevos Compositores y recibió encargos de diversas orquestas, intérpretes e instituciones. Paralelamente a su formación musical, se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense, carrera que, con todo, non ha ejercido nunca. Actualmente dirige el programa ‘'Música viva" en RNE Radio Clásica.

Sesión 23 (miércoles 30 abril)
Helmut Lachenmann y Salvatore Sciarrino, dos modos complementarios de entender la composición
Ponente: Emilio Lede

NOTA: tanto el programa general como las sesiones a cargo de ponentes invitados pueden sufrir variaciones en sus fechas y contenidos, en función de la disponibilidad de los ponentes y del propio desarrollo del curso.