rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina

PROCESSI 148. Artistas e investigadores en residencia en la Real Academia de España en Roma. Promoción 2020/2021

Ficha

Fechas: 
10 noviembre 2022 - 5 febrero 2023
Lugar: 
Salas frontales y Galería B3, 1ª planta
Horario: 
martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00, domingos, de 11.00 a 14.30
Producción: 
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Real Academia de España en Roma
Comisariado: 
Enrique Bordes


El MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, en el año de la celebración de su 20º aniversario, inaugura en España la exposición MARCO. Academia Roma. Processi 148, en co-producción con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Academia de España en Roma. La muestra, comisariada por Enrique Bordes, reúne un conjunto de obras y proyectos desarrollados por los 21 artistas que, en la promoción 2020-2021, residieron en el complejo conventual de San Pietro in Montorio, sede de la Academia de Roma. Este proyecto podrá visitarse en Vigo desde el 10 de noviembre de 2022 hasta el 5 de febrero de 2023.

MARCO. Academia Roma. Processi 148 aúna, en una misma exposición, proyectos de muy diversas disciplinas que van desde la pintura al diseño de moda, pasando por las artes escénicas, fotografía, grabado, videoarte, literatura, música, mediación artística, escultura y gastronomía. Es el resultado de meses de trabajo, de concepción de ideas retroalimentadas y experiencias compartidas fruto del programa anual de becas que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que plantea una presentación colectiva de estos trabajos en Italia y en España.

Camino de 150 años de historia, los creadores e investigadores que han pasado por los muros de la Academia superan ya los 1.000 y, como dato relevante e histórico, esta edición que cumple la 148, es la primera que cuenta con una presencia mayoritaria de mujeres creadoras.

Durante estos meses, las salas del MARCO se convertirán en un inmenso escaparate de la creación contemporánea que permitirá al visitante transitar por diversos lenguajes artísticos en diferentes espacios del museo.

Tomando el testigo del Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbao, la presencia de esta exposición en el Museo de Arte Contemporánea de Vigo certifica el compromiso de la AECID y la Academia de España en Roma de continuar impulsando la idea de fomentar y difundir en diferentes lugares el resultado creativo de los residentes becados en Roma.

PRESENTACIÓN

La Academia de España en Roma

Fundada en 1873, el objeto principal de la Real Academia de España en Roma, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, es contribuir a la formación artística y humanística a través de la creación y la investigación.

Tras 149 años de vida, sigue renovándose como centro de producción artística y de generación de conocimiento. Un espacio de encuentro para creadoras y creadores que desarrollan sus proyectos inmersos entre la tradición de su conjunto monumental (el complejo conventual de San Pietro in Montorio) y la innovación constante de una sociedad global y tecnológica. Más de 1.000 residentes han convivido en Roma y han generado relaciones en una retroalimentación permanente que constituye una de sus señas de identidad.

Desde hace ocho años cuenta con ayudas a la producción de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). De esta forma se convierte en una de las residencias artísticas más importantes de España, similar a otros centros de creación de referencia internacional.

Por medio de las convocatorias anuales se ha abierto la Academia a nuevas disciplinas como fotografía, videocreación, gastronomía, arte y nuevas tecnologías, diseño de moda, diseño gráfico, cómic o mediación artística.

Actualmente se están llevando a cabo una serie de mejoras que sitúan a los artistas e investigadores de la Academia como protagonistas de la institución, con el objetivo de convertir la Academia en un centro de referencia en producción artística y en investigación.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una Agencia Estatal, creada en noviembre de 1988 como órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo y orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible.

Una de sus herramientas para llevar a cabo estos objetivos es la Cooperación Cultural al Desarrollo que realiza mediante diferentes programas a través de sus redes en el exterior, los Centros Culturales de España y las Consejerías Culturales de las Embajadas. Así mismo, cuenta con las competencias de la coordinación de la Acción Cultural en el Exterior a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas. Esta Dirección está encargada de la Cooperación y de la Promoción cultural en el exterior, la internacionalización de creadores y artistas y el fomento de la presencia española en importantes eventos culturales a nivel internacional.

Catálogo

La exposición estará acompañada de un catálogo, editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y distribuido por La Fábrica, que incluye textos del comisario, de los artistas participantes e imágenes de las obras en exposición.

Programación para escolares

Colabora: Obra Social “la Caixa”
Hasta el 17 de junio de 2022
Horario: de martes a viernes de 11.00 a 13.30 / Previa cita en los tel. 986 113900 Ext. 100/ 986 113908

Talleres infantiles

Colabora: Obra Social “la Caixa”
Hasta el 28 de mayo de 2022
Horario: sábados de 11.00 a 12.30 (de 3 a 6 años) y de 12.30 a 14.00 (de 7 a 12 años)
Previa inscripción: tel. 986 113900 Ext. 100 / 986 113908 / email: recepcion.marco@gmail.com

Información y visitas guiadas

El personal de salas está disponible para cualquier consulta o información relativa a la exposición, además de las visitas guiadas habituales: todos los días a las 18.00 / Visitas ‘a la carta’ para grupos, previa cita.

Rutas interactivas a través de la App Vigo

El sistema de rutas interactivas a través de la App Vigo permite a los visitantes acceder a contenido específico sobre la exposición (vídeos, imágenes, información sobre las obras), sea en el propio espacio mediante los beacons o dispositivos bluetooth situados en salas, o en cualquier otro lugar, siguiendo la ruta desde la pantalla del móvil unha vez descargada la aplicación, o a través de la web del Concello de Vigo.

Artistas

CREADORES E INVESTIGADORES 2020-2021 (PROCESSI 148)

+ info en https://sites.google.com/view/marco-academia-roma/castellano 

VIDEOARTE

IRENE DE ANDRÉS (Ibiza, 1986)

Después del descanso se articula a través del análisis de la evolución del concepto de ocio, tomando como referencia las organizaciones dedicadas al adoctrinamiento de la clase obrera en las dictaduras europeas del siglo XX. Bajo Mussolini nació la primera organización de esta índole, la Opera Nazionale Dopolavoro. En la Alemania nazi se importó como la Kraft durch Freude [Fuerza a través de la alegría] que, con una mayor inversión, llegó a convertirse en el turoperador más grande de los años treinta.

TXUSPO POYO (Pamplona, 1963)

Gran Hotel Nazareno, el cuerpo se hizo pantalla o las imágenes no caen del cielo, analiza los desplazamientos simbólicos, metafóricos y literales de los gabinetes de Ciencias Naturales, modelo pedagógico en los colegios de orden religioso. Estos gabinetes incorporaban colecciones de minerales, herbolarios o animales disecados… muchos procedentes de las misiones. El colegio Nazareno, fundado por José Calasanzio en 1630, fue el primer colegio público y gratuito en Europa. Tras casi 400 años de actividad, se vendió para su reconversión en un hotel de lujo.

FOTOGRAFÍA

TONI AMENGUAL (Mallorca, 1980)

ICONA explora cómo nos relacionamos con las imágenes y cómo estas nos afectan. La ciudad de Roma, atravesada por tres ideas, constituye el escenario perfecto para esta operación. Palimpsesto: Roma y el ser humano como resultado de la suma de capas que lo preceden. Panóptico: la visión, el ver y ser visto como forma de control. Escenografía: Roma y su patrimonio cultural como la construcción deliberada del poder para el control social.

MAR SÁEZ (Murcia, 1983)

Terza vita reflexiona sobre las experiencias afectivas de la ciudad de Roma en un tiempo atravesado por la pandemia. Tanto en el análisis de la noción de libertad como en los juegos de la seducción o los pactos del amor, Terza vita estudia un elemento principal de esta convivencia activa: la promesa de un futuro. Las personas cuyo testimonio se ha recogido revelan la esperanza hacia otra vida; una vida más allá de la nostalgia de un pasado estable y del shock del presente.

PINTURA

NATIVIDAD BERMEJO (Logroño, 1961)

Cruces y naranjas: la trayectoria de una moneda lanzada al aire realiza un recorrido vertical de arriba abajo, un axis mundi. La cruz y la naranja podrían ser las dos caras de la moneda. Cara, el placer de estar vivos, y cruz, el duelo por la fragilidad de la existencia. La situación de pandemia ha intensificado la conciencia de estas dos realidades, que convergen en este proyecto de connotaciones simbólicas y formales remitiendo al género de la vanitas y al carpe diem. 

SARA GARCÍA (Gijón, 1983)

El orden nocturno es una investigación en torno a la hospitalidad y la relación con el otro. Alimentos básicos como la harina o el arroz son alterados por bacterias, hongos y levaduras dando lugar a nuevas texturas, colores, olores y sabores. Se crea un orden nocturno que abraza la pérdida de sentido y propone una experiencia compartida. Una de las formas más básicas de cooperación y ritual nos permite acceder a otras formas de conocimiento. La pieza se activa durante la ceremonia en la que se comparten alimentos.

ÀNGELS VILADOMIU (Barcelona, 1961)

Il viaggio di archivio parte de un hecho poco estudiado: los tres meses de estancia de Humboldt en Roma. Las “notas romanas” de su cuaderno descubren un momento de compendio en su trayectoria. A partir de lo que Benjamin denomina “botanizar el asfalto”, se construye un “viaje de archivo”, un herbario de Flora Ruderal: la flora colonizadora de acueductos, monumentos y ruinas. Las más de cincuenta especies herborizadas, prensadas e indexadas durante abril y mayo, corresponden a dos hábitats: el vertical y el horizontal, desplegados a lo largo de la caótica y orgánica topografía romana.

CÓMIC

YEYEI GÓMEZ (Madrid, 1993)

Eppur si muove, una historia sobre la escritora María Teresa León. Con más de treinta años en el exilio, vivió los últimos catorce en Roma. Allí escribió Memoria de la melancolía, donde hace visible su lucha contra la desmemoria progresiva, la de la historia y la propia. El trabajo de narrativa gráfica pone en valor su obra y habla de las capas de desmemoria, un olvido social que actúa como un patrón insistente, donde una identidad se construye al tiempo que otra se erosiona.

MUSEOLOGÍA. COMISARIADO Y MEDIACIÓN ARTÍSTICA

MARAL KEKEJIAN (Madrid, 1977)

URMA, espacio público y paisaje contemporáneo en la ciudad de Roma, se desplegó en tres direcciones, entre la gestión cultural y lo artístico. La primera investiga sobre el espacio público, lo efímero y el patrimonio inmaterial. La segunda trata el contexto de Roma y la Academia, atravesado por la idea del tiempo: historia y la tradición, presente pandémico y futuro de una Roma de ficción. La tercera es práctica: URMA ya ha presentado cinco acciones.

LEIRE VERGARA (Bilbao, 1973)

In qualche luogo lontano: Roma es el título del programa desarrollado en la Academia dentro del proyecto de investigación de Bulegoa z/b Space is the Place/The Place is Space, que tiene como objetivo analizar el papel del arte como práctica crítica que ofrece herramientas para parar, mirar y situarse en el mundo, para generar situaciones e imaginar modos de vivir y producir espacio. Estructurado a través de encuentros periódicos, ha tomado diversas formas, como presentaciones, acciones… y la realización de una película de autoría compartida. 

LITERATURA

CRISTINA MORALES (Granada, 1985)

Optar por la luna: Una novela sobre arte y okupación, inicialmente una indagación con tres espacios okupados de la ciudad de Roma cuestionadores en la teoría y en la práctica de los circuitos artísticos y literarios normalizados, se convierte, por mor de las reglas Covid, en una búsqueda de personas y de pequeños colectivos dispuestos a burlar la ley que impone el cierre de sus casas y locales.

CARLOS PARDO (Madrid, 1975)

El tonel y la torre de marfil es un ensayo en su sentido más caprichoso y primigenio: una tentativa de orden. Propone una hipótesis de lectura de la ficción moderna utilizando como clave una corriente subterránea del pensamiento occidental, la escuela cínica. El tonel y la torre de marfil no es un ejercicio de arqueología literaria, sino un opus incertum. Un vagabundeo en primera persona por algunos lugares críticos del humanismo, extemporáneos y tal vez domesticados, en cuya ambivalencia sigue apostándose una literatura con capacidad subversiva.

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

VIRGINIA MORANT GISBERT (Alicante, 1987)

Il risveglio dell’archivio fotografico dell’Accademia di Spagna a Roma tiene como objetivo poner en valor el archivo fotográfico de la Real Academia de España en Roma desde la perspectiva de la conservación y la restauración contemporáneas. El proyecto ha contemplado varias fases: la evaluación, la restauración, el realojamiento y la digitalización, destinadas a mejorar la preservación futura y posibilitar el acceso. Para llevar a cabo la reactivación del archivo se realizaron diversas acciones, presentadas en la muestra 148 a modo de conclusiones.

MÚSICA

JAVIER QUISLANT (Bilbao, 1984)

Sinuoso tempo. Ciclo para cuarteto de cuerda desarrolla el “principio compositivo de estratificación del sonido” a partir de Scelsi, proyectándolo sobre todos los parámetros: altura, duración, timbre, articulación e intensidad; así como sobre la naturaleza polifónica, posibilidades técnicas y tímbricas de los instrumentos de cuerda. Recoge la premisa de austeridad del estilo contrapuntístico de Palestrina y de Victoria, así como su sentido carácter espiritual. El ciclo trata de recuperar la pureza de una escucha primitiva, poética y ritual, para alcanzar la semilla de la comunicación y el lenguaje. 

ARTES ESCÉNICAS

MURIEL ROMERO (Murcia, 1972)

Resonancias ocultas es un proyecto coreográfico centrado en fusionar danza y escultura. Mediante técnicas de captura de movimiento, machine learning, sonificación interactiva y técnicas de digitalización, se construye una creación coreográfica inspirada en obras maestras de la escultura clásica. ¿Cómo sonaría Bernini? ¿La fluidez-rigidez del Apolo y Dafne o la tensión postural de El rapto de Proserpina? Con tres formatos distintos —cinematográfico, escénico y museístico— se establece un puente entre obras maestras de la escultura, la inteligencia artificial, la música y la experiencia concreta del cuerpo.

DISEÑO GRÁFICO

GONZALO GOLPE (Madrid, 1975)

Verba Volant forma parte de La Distancia, una investigación sobre el lenguaje visual desarrollada desde hace tiempo y que se ha formalizado durante la estancia en Roma. Desarrolla una ficción poética acerca del origen del lenguaje y la evolución del inglés hacia una “unilengua”. De Nueva York a Babilonia; del lenguaje tratado como una ciencia a una tablilla cuneiforme que parece escrita por un pájaro; de Chomsky a Darwin; del lenguaje entendido como arma a la lengua materna.

GRABADO

SHIRIN SALEHI (Teherán, Irán, 1982)

El tiempo sin derrota. Las hendiduras en una fracturada inscripción sobre piedra o metal, un fresco desmoronado o un busto mellado: todos parecen latir aún por el contacto con una mano incisoria, un cuerpo artesano. En ellos tiembla la esencia del lenguaje: en el gesto de una incisión, un cuerpo que desaparecerá deja su huella en la materia que tal vez no perezca. Por encima de todos los signos de un tiempo, en el acto reside uno de los gestos fundamentales de lo humano: el deseo de dejar una memoria para ojos y mentes que aún no existen.

GASTRONOMÍA. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS CULINARIAS.

MIGUEL DE TORRES (Segovia, 1958)

El pan de la Academia de España surge literalmente del aire de la Real Academia de España en Roma, donde hongos panificables dormidos, latentes, esperaban una masa, su alimento, para colonizarla. El pan es unión de culturas, es embajador, es compartir. El pan es sincretismo de la cultura mediterránea, y de la de España e Italia en particular. El resultado participa de varias técnicas que equilibran el hojaldrado con una miga esponjosa. A través de la Taraxacum officinale, recolectada en los jardines de la Academia, incorpora el amaro, lo amargo, tan presente en la gastronomía italiana. 

ESCULTURA

ALÁN CARRASCO (Burgos, 1986)

Come un battito nel cuore: una genealogía visual del movimiento obrero en Italia, es un proyecto que pretende reconstruir un particular siglo XX italiano, enmarcado entre los magnicidios de Humberto I de Saboya (1900) y Aldo Moro (1978). Durante los años de plomo la “tensión” iba generando desestabilidad y muerte, el nuevo aparato de Estado se encargó de vaciar el significante “obrero”, desactivando así la capacidad de identificación de un posproletariado que de un día para otro se despertó clase media.

ELO VEGA (Huelva, 1967)

De sculptura toma su título del tratado de Pomponio Gaurico que en 1504 afirmaba: “En la antigua Roma el pueblo imaginario de las estatuas igualaba al de las personas vivas”. Hoy, a ese populus fictus hay que sumar las infinitas imágenes que habitan los media. Contenidos en el título están los juegos de palabras “deses-cultura” o “des-golpear”, abriendo una relectura crítica de la escultura, sus mitologías y sus mutaciones en la cultura consumista, para identificar veladuras, eufemismos y camuflajes de la violencia milenaria contra la mujer, para visualizarla, neutralizarla, revertirla, deshacerla.

DISEÑO DE MODA

GADEA BURGAZ (Madrid, 1992)

Sarcófago, un muñeco, la copia y otros cuentos es una colección textil y, además, la creación de esculturas como modelos. La propuesta pretende reproducirlas, en cuerpos y en partes, y especialmente, sus movimientos. Estos ropajes deberán poder vestir a un cuerpo humano que se mueve, baila, quiere comodidad, se quita y se pone su traje, atuendo, vestimenta, indumento, confección, parte de tela, colección de ropa…No queda claro.

Texto curatorial

La Academia de España en Roma, residencia de las becas MAEC-AECID, ocupa desde el siglo XIX el antiguo convento de San Pietro in Montorio. Sus espacios de convivencia y reflexión, pensados para crear comunidad, hacen que cada año nazca allí un particular colectivo, entremezclado con proyectos individuales de creación e investigación.

Inserta en la Academia, hay una pequeña construcción que da sentido y relato a su actividad: El Templete de Bramante, la reformulación del templo circular que se convirtió en esencia del Renacimiento y modelo para construcciones del mundo entero. Un edificio experimental dentro de otro funcional, la metáfora perfecta para el conjunto de la Academia: un lugar de investigación, de creación, de estudio. Ir hasta Roma para beber de ella y cambiarlo todo, empezando por uno mismo. Esa es la esencia del Tempietto, de la Academia.

Tras casi 150 años de actividad oficial, la red de la Academia es cada vez más amplia y compleja, repartida por todo el planeta gracias a cada generación de becas, los nudos entre promociones, la constante suma de cómplices, una clarividente dirección y la pertenencia del centro a la amplia red de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Esta generación vivió el encuentro con Roma como un choque. En tiempos de aislamiento y encierro, por otro tipo de virus muy distinto al del Tempietto, Roma se presentaba en pausa, vaciada, hermética. A esta ciudad excepcional llegaron Irene, Toni, Nati, Gadea, Alán, Sara, Yeyei, Maral, Cristina, Virginia, Carlos, Txuspo, Javier, Muriel, Gonzalo, Mar, Shirin, Miguel, Elo, Leire y Àngels. Y, a pesar de las circunstancias, de este encuentro nacieron veintiuna miradas de veintiún nombres que, por primera vez en la historia, tienen más voces de mujer. Ojalá sea augurio de nuevos y mejores futuros.

De un antiguo convento que crea e investiga (en compañía de un templete) a un espectacular panóptico liberado, el MARCO. En Vigo que, por cierto, tiene la misma latitud que Roma.

Enrique Bordes 
Comisario de la exposición

Comisariado

Enrique Bordes


Doctor arquitecto y profesor en la ETS de Arquitectura de Madrid (UPM). En su práctica profesional aborda trabajos de museografía, comisariado y edición, con especial atención a la narración foto/gráfica en arquitectura y ciudad; en esa línea trabajó durante su beca en la Academia de Roma en España, en 2015. Autor de Cómic, arquitectura narrativa (Cátedra, 2017), Beatos, mecachis y percebes, miles de años de tebeos en la Biblioteca Nacional (BN, 2018) y, junto a Luis de Sobrón, de Madrid Bombardeado 1936-1939, cartografía de la destrucción (Cátedra, 2021).