rss feed Imprime esta páxina Envía esta páxina
¿Teatro para leer?. Charla-coloquio con Paula Carballeira, Fran Núñez, AveLina Pėrez y Xesús Ron, conducida por Camilo Franco

¿Teatro para leer?. Charla-coloquio con Paula Carballeira, Fran Núñez, AveLina Pėrez y Xesús Ron, conducida por Camilo Franco

25 marzo 2025

Actividad complementaria del Club de Lectura #BiblioMARCO y Club de Lectura de la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas
Martes 25 marzo, a las 19.00
MARCO, salón de actos
Abierto al público en general hasta completar aforo
Actividad accesible a personas con discapacidad auditiva (intérprete lengua de signos) gracias a la colaboración de Fundación ”la Caixa”
Posibilidad de reserva de plaza para participantes Clubs de Lectura #BiblioMARCO, Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas, y AAM Agrupación Amiga del MARCO (previa acreditación), hasta el 20 de marzo en centro.documentacion@marcovigo.com indicando nombre y apellidos, o en el tel. 886 129426.

La Biblioteca-Centro de Documentación del MARCO y la Biblioteca Municipal Neira Vilas continúan su línea de colaboración organizando actividades complementarias de sus Clubs de Lectura. En esta ocasión, a partir de la lectura del libro Los huerfanitos, de Santiago Lorenzo –con una historia ambientada en un teatro independiente– surgió la propuesta de esta charla-coloquio para hablar del teatro como género literario y de las múltiples conexiones entre artes escénicas y literatura, entre muchas otras cuestiones.

Participan: Paula Carballeira (Cía. Berrobambán), Fran Núñez (Director del Centro Dramático Galego), AveLina Pėrez (creadora escénica), Xesús Ron (Grupo Chévere)
Conducida por: Camilo Franco
Martes 25 marzo, a las 19.00
MARCO, salón de actos

La Biblioteca Neira Vilas de Vigo y la Biblioteca-Centro documentación del MARCO invitan a todas las personas amantes del teatro y de la literatura a participar en esta charla-coloquio concebida como actividad complementaria de sus clubs de lectura.

En esta temporada, los clubs leerán en común el libro Los huerfanitos de Santiago Lorenzo, una obra que nos sumerge en el fascinante mundo del teatro. Para complementar esta experiencia lectora, organizan una mesa redonda sobre teatro que contará con ponentes de excepción, y en la que se propone una reflexión sobre el teatro como género literario, explorando temas como la relación entre el texto dramático y la representación escénica, la escasez de publicaciones de los textos teatrales que se representan cada año, lo que provoca la pérdida de un importante corpus cultural, o la desconexión entre los premios literarios de teatro y la posibilidad de que las obras galardonadas sean representadas.

Paula Carballeira

Nacida en Maniños (Fene, A Coruña), es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela y con un Posgrado de Especialización en Arte Dramático en la misma universidad. Candidata dos anos consecutivos al Astrid Lindgren Memorial Award, tiene una amplia producción literaria en teatro, narrativa, poesía y ensayo. Muchos de sus libros fueron premiados y traducidos a diferentes idiomas. Como dramaturga, recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática en el año 2023 concedido por el Ministerio de Cultura; el Premio Follas Novas en la categoría de Teatro en ese mismo año; el Premio Laudamuco de Textos Teatrales en el año 2022; el Premio Manuel María de Literatura Dramática Infantil en los años 2006, 2011 y 2018; la Mención do Xurado en el III Premio de Teatro Radiofónico del Diario Cultural de la Radio Galega; fue finalista del Premio ASSITEJ de Textos de Teatro y de los Premios María Casares do Teatro Galego en las categorías de Texto Original (año 2007) y Adaptación de Texto Dramático (2016). Narradora oral profesional desde 1994, ha sido invitada a los principales festivales de narración oral nacionales e internacionales. Como actriz, es miembro de la compañía teatral Berrobambán desde 1996 y ha participado en varias series y programas de la Televisión de Galicia. Como directora de teatro, lleva adelante montajes tanto en su propia compañía como en otras producciones.

Fran Núñez

Director del Centro Dramático Galego desde 2020, es Doctor en Comunicación por la Universidad de Vigo. Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Artes Escénicas y Teoría del Espectáculo por la Universidad del País Vasco, Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo, y Titulado Superior en Arte Dramático por la ESAD de Galicia. Fundador de Limiar Teatro y Teatro del Hereje, con las que ha dirigido más de 20 montajes. Ha colaborado con compañías y entidades nacionales e internacionales, como Teatro de la Zarzuela, Goliardos, Ship of Fools, Boccaccione, Teatro Nacional D. Maria II, Teatro Nacional São João, Companhia de Teatro de Braga, Centro Dramático de Viana, Compañía Nacional de Teatro de México o Teatro Nacional de Irlanda. Ha participado en proyectos europeos como la red He-Arts y realizado numerosas intervenciones escénicas en el patrimonio histórico y en espacios naturales.

AveLina Pérez

Diplomada en Educación social, formada en interpretación en la Escola Santart, y titulada en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Galicia. Después de dedicarse profesionalmente durante años a la educación social en contextos de exclusión, abandona radicalmente su profesión y centra su foco en las artes escénicas. Os cans non comprenden a Kandinsky es la pieza que abre su nuevo proyecto artístico en el que diversifica las propias producciones, la escritura teatral y la impartición de talleres. Consigue varios premios de dramaturgia. Procurando la máxima libertad en las creaciones, huyendo de las etiquetas y de la necesidad del paradigma definido, interesada por la palabra, con una concepción teatral muy ligada a lo terrenal, a lo social, en la búsqueda de convertir lo cotidiano en extracotidiano, y sempre transitando por un humor ácido y duro, concibe la escena como un lugar de encuentro, un lugar en el que la dignidad exista aunque esté camuflada, escondida, distorsionada, pero siempre presente.

Xesús Ron

Xesús Ron Pereiro (Vigo, 1965) se integra en el Grupo Chévere en 1988, realizando labores de creación de textos, interpretación, producción, gestión, dramaturgia, dirección artística y escénica. Algunos de los proyectos en los que participó son: Helen Keller, a muller marabilla? (2024), N.E.V.E.R.M.O.R.E. (2021), Dramawalker Vite (2021), As Fillas Bravas e o Mito de Casandra (2020), Curva España (2019), Divinas Palabras Revolution (2018), Anatomía dunha serea (2018), Eroski Paraíso (2016), Goldi Libre (2016), As Fillas Bravas de Momán (2014), Eurozone (2013), Amores Prohibidos 2.0 (2012), Citizen (2010-2011), Testosterona (2009), Alá no fondo hai sitio abondo (2007), O Navegante (2001), hero.es (1999), A rutina é o deber de todas as criaturas (1998), Annues Horríbilis (1994), Máquina Total (1994), Big Bang (1992), Río Bravo (1990). En 1992 participa en la creación de la Nave de Servizos Artísticos-Sala NASA, ocupándose de la gerencia y dirección artística hasta 2011. Fue miembro de la junta directiva de la Red de Teatros Alternativos (1999-2003), del Consejo Asesor del Centro Dramático Galego (2006-2009) y de Escena Galega (2015-2018). Formó parte del Colectivo Burla Negra y de la Plataforma Nunca Máis, participando en la creación y desarrollo de proyectos de agitación cultural como “O País de Nunca Máis”, “Foro Neghro da Cultura” y “Hai que botalos”. En 2010 participa en la creación de la plataforma digital de contenidos culturales Redenasa.tv. Dirige el programa de residencia teatral de Chévere en Teo (2012-2019) y el laboratorio de creación escénica A Berberecheira (2016-2020). Desde 2015 documenta, escribe y dirige numerosas piezas de ficción sonora en forma de paseos autoguiados.

Camilo Franco  

Ourense, 1963. No está seguro, pero en la memoria conserva algo de periodista, algo de escritor y algo de crítico cultural. Libros: A lúa no cénit, En malos pasos, Por conto alleo, Palabras contadas. Ok boomer. Ahora en Piso Franco, una aplicación para móviles.

AdjuntoTamaño
NP_Mesa TEATRO PARA LER_cast.pdf199.24 KB